Q

En persona

La actualidad

La salud en tu día a día

Obra Social

Pastoral

El especialista

Mírame

El hospital por dentro

Recursos humanos

Voluntariado

Nuestro grupo en España

REVISTA Nº 150 - MARZO 2023
voluntariado

Un voluntariado “fundamental”

El Hospital San Juan de Dios de León ha incorporado a su plantilla a la trabajadora social Laura Abril Albalá para reforzar las áreas de Voluntariado, Obra Social, Sensibilización y Cooperación Internacional tras asumir el puesto de responsable de Solidaridad.

Abril Albalá, que ha desarrollado su carrera profesional durante la última década en la Asociación Leonesa Con las Enfermedades de la Sangre (Alcles), coordinará la cara más humanitaria de San Juan de Dios para seguir trabajando por un mundo más justo, sostenible e inclusivo en clave de hospitalidad.

Una intensa acción social en la que tiene cabida el Programa de Protección Internacional (PPI) que acoge a familias refugiadas de hasta 24 nacionalidades, el Hogar Municipal del Transeúnte (HMT) que da una respuesta a las personas sin hogar, el Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) -que acompaña en su recuperación a las personas con una enfermedad mental- y una Obra Social que está siempre pendiente de los más vulnerables.

En este contexto, Abril Albalá ya ha mantenido varios encuentros con los voluntarios para presentarse y escuchar sus sugerencias e inquietudes para el correcto desarrollo de un servicio que, según ha indicado, se revela “fundamental”. Máxime cuando la losa de la soledad no deseada es cada vez más pesada, un tema que ha cobrado especial relevancia desde la pandemia de COVID-19.

Voluntarios como Pedro, Vicent, Camino, Aurora y Juan Carlos aprovecharon estas reuniones para explicar su labor de acompañamiento hospitalario y soporte emocional hasta la fecha, así como su desempeño en el Programa de Protección Internacional –que acaba de abrir un nuevo centro en La Fontana de Armunia- y en el Hogar Municipal del Transeúnte.

Un albergue gestionado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de León desde el año 1986 que, solo en 2022, ha atendido a más de medio millar de personas sin hogar que han sumado más de 3.500 pernoctaciones. 

A él se desplazan todos los viernes, entre los meses de octubre y mayo, dos alumnos de Bachillerato del Colegio Divina Pastora de León acompañados de un profesor o tutor. Entre ellas, Ana Redondo y Margarita Acero, directora y coordinadora de Pastoral de un centro que, según han anticipado, está desarrollando un mapa interactivo del HMT.

Acompañamiento hospitalario

En cuanto al acompañamiento hospitalario, donde el Hospital San Juan de Dios de León cuenta con el grueso de un voluntariado que derrocha grandes dosis de compromiso, cariño y escucha, algunos de los presentes quisieron dejar claro que “se hace tanto bien al familiar como a la persona enferma”. “Hay muchos pacientes que están solos”, ha comentado no obstante Juan Carlos, quien procura en cada visita “mejorar su situación” y hacer más a amena su estancia hospitalaria. Siempre con la filosofía de “compartir” y “poder ayudar a los demás en la medida en que se puede”.

San Juan de Dios contó con seguidores desde el comienzo de su labor social en Granada hace casi 500 años, y desde entonces el voluntariado siempre ha estado presente en la Orden Hospitalaria aportando tiempo, energía y motivación. Actualmente, cuenta en España con más de 4.500 personas voluntarias que apoyan la labor social y sanitaria en los 80 centros que hay repartidos por la geografía española, donde se atiende a cerca de dos millones de personas al año. Personas que son ejemplo de una sociedad comprometida con las personas más vulnerables

En la Torre de Babel

En la Torre de Babel

Dicen que hablando se entiende la gente. Pero en un grupo como el que lidera Lorena Gallego de la Iglesia, con varias nacionalidades y no pocas lenguas, la tarea se torna complicada. Esta trabajadora social, que imparte clase de español a personas refugiadas acogidas...

Un refugio para el amor

Un refugio para el amor

Hace justo un año, en septiembre de 2021, Paula García Alonso (Sevilla, 2003) llegó al Programa de Protección Internacional (PPI) del Hospital San Juan de Dios de León “conmovida” por la crisis de los refugiados. Alicia González, la psicóloga de este proyecto que financia el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, impartió una charla en la Escuela de Arte en la que cursaba Bachillerato y ya no hubo vuelta atrás. Algo se removió por dentro. “Es muy difícil saber que existen este tipo de programas cuando poco o nada se habla de ellos. Los medios se centran en las ayudas económicas que reciben estas personas, pero no en los soportes emocionales que necesitan para salir adelante”, precisa una joven que hace dos años dejó Sevilla con su familia para venirse a una ciudad que, si bien es complicada a la hora de establecer relaciones, le ha acogido con los brazos abiertos.

Voluntariado y 0bra Social caminan juntos por Ucrania

Voluntariado y 0bra Social caminan juntos por Ucrania

No quisiera empezar mal este artículo, pero la actualidad social y mundial mandan. El mundo tiene mal pronóstico. Escuchamos y leemos todo tipo de informaciones donde estamos más que al día de cómo y en qué sociedad nos ha tocado vivir y en qué momento.

Una década en los zapatos del otro

Una década en los zapatos del otro

Margarita Medarde Agustín nació en el seno de una familia de médicos. “Mi padre se trasladó desde La Rioja a León para trabajar en el Instituto de Higiene, que estaba en la avenida Independencia, y aquí nací yo”.

cuando el voluntariado despierta tu mejor versión

cuando el voluntariado despierta tu mejor versión

Aurora Manceñido nació con vocación de servicio social, pero venir al mundo en Robledo de Caldas, en la comarca de Luna, dio al traste con sus planes de ser enfermera. “Con la nieve nos quedábamos en invierno muy aislados y no pudo ser”, según lamenta. Así, siendo muy joven y habiendo salvado a un amigo del pueblo de la ‘muerte’, que todavía aún hoy está agradecido por ello (se le cayó un carro encima), se tuvo que conformar con cuidar a los demás de otra manera.