
REVISTA Nº 137 – DICIEMBRE 2019
Un lugar de encuentro para el voluntariado: ¡BURGOS!
Los días 10 y 11 de octubre se celebró en Burgos la XXIV Escuela de Otoño, con la participación de 200 personas, con el título: “Las edades de la solidaridad: Evolución del voluntariado a lo largo de la historia”.
Se llevaron a cabo diferentes talleres y ponencias en las que se trataron temas como: retos del voluntariado en Europa, los jóvenes y el voluntariado…
Representantes de varias organizaciones expusieron cómo se están organizando para hacer frente a problemas de diversos colectivos, entre los cuales se encontraron:
- Trabensol, se trata de un grupo de personas que han hecho una cooperativa. Es como una pequeña ciudad de personas mayores, en la que las viviendas y todos los servicios están pensados de cara a cuando sus habitantes se encuentren con los problemas propios de la edad avanzada.
- Futubide, tutela personas con discapacidad psíquica y física.
- Onda Realidades, es una radio en la cual las personas sin techo exponen todas las dificultades con las que se encuentran en la sociedad.
Eudald Carbonell, Patrono Fundador y Vicepresidente de la Fundación Atapuerca, habló de cómo en los distintos descubrimientos hechos en el yacimiento se ha visto que ya en esos tiempos había individuos que cuidaban unos de otros. Esto se demuestra con el Cráneo 14 de una niña entre 12-14 años que nació con las placas del cráneo soldadas. Si a esta niña no la hubiesen proporcionado cuidados no habría podido vivir hasta dicha edad. El Cráneo 17 era de una persona que murió por un golpe, pero no dejaron que se lo comiesen las alimañas, sino que fue enterrada en la Sima de los Huesos con otros 27 individuos. Podemos decir que aquí aparecieron los primeros voluntarios.
Olga Belmonte, Profesora de Filosofía Moral de la UCM, habló sobre el Camino de Santiago. Camino de encuentros y solidaridad. En un principio los albergues y hospitales eran atendidos prácticamente por voluntarios.
Emilio López, Responsable de Voluntariado de Cáritas Española, explicó como había sido construida la catedral, fruto de la colaboración de toda la sociedad, mercaderes, clero, gentes del pueblo, una sociedad unida, símbolo de la solidaridad.
En el nombre de todos los voluntarios queremos dar las gracias al Director del hospital, y a todas las personas que han hecho posible que asistiésemos a este encuentro y tener la posibilidad de conocer a personas de tan diversas organizaciones y de realidades tan distintas que existen y, por lo tanto, de aprender mucho. GRACIAS.
Carmen Carrera de Vega
Voluntaria
Hospital San Juan de Dios de León