
Prevención de riesgos laborales ¿qué es la higiene industrial?
Para llevar a la práctica esta disciplina la legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales ha organizado las técnicas preventivas distinguiendo varias especialidades entre las cuales se encuentra la higiene industrial.
Las existencia de esta especialidad se justifica porque, en la mayoría de los entornos laborales, se producen modificaciones en el medio ambiente que dan como
resultado una serie de agentes contaminantes, es decir, sustancias, energías, seres vivos, etc., que, en concentración suficiente, puede incorporarse al medio
ambiente y, de ahí, afectar al organismo humano, provocando efectos negativos y/o lesivos para la salud, dando lugar al denominado riesgo higiénico, esto es, a la probabilidad de sufrir alteraciones en la salud por la acción de los contaminantes presentes en el medio ambiente durante la realización de un determinado trabajo.
La American Industrial Higiene Association (AIHA) define esta especialidad como: «ciencia y arte dedicados a la anticipación, reconocimiento, evaluación, prevención y control de los factores ambientales o estresores que surgen en o desde el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, deterioro de la salud y del bienestar o disconfort entre los trabajadores o ciudadanos de la comunidad».
Categorías de higiene industrial
En ocasiones los profesionales estamos expuestos a ciertas condiciones ambientales que podrían resultar nocivas pero esta exposición no debe suponer riesgo para nuestra seguridad y salud. Por lo tanto, ante cualquier tipo de contaminante se deben adoptar las medidas preventivas y de control adecuadas, siendo la especialidad de Higiene Industrial la técnica que se ocupa de hacerlo mediante la identificación, evaluación y control de riesgos asociados a los contaminantes presentes en el medio ambiente de trabajo para prevenir así la aparición de enfermedades profesionales.
Teniendo en cuenta su naturaleza y origen, los agentes que plantean riesgos para la salud en el medio ambiente del trabajo pueden agruparse, según la AIHA, en las siguientes categorías:
• Físicos: energía o derivados de esta que, estando presentes en el medio ambiente de trabajo, pueden provocar daños para la salud, como el ruido, vibraciones, temperatura y radiaciones.
• Químicos: materia cuya presencia en la atmósfera de trabajo, ya sea en estado líquido, gaseoso o sólido, puede originar alteraciones en la salud de las personas expuestas.
• Biológicos: organismos con un determinado ciclo de vida que, al penetrar en el organismo humano, determinan en él un efecto negativo para su salud, como bacterias, hongos o virus.
• Ergonómicos: situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo, a la fisonomía humana, como los movimientos repetitivos o levantamiento de cargas.
• Psicosociales: factores que surgen de las relaciones humanas y que desencadenan tensiones o presiones emocionales, como la violencia en el trabajo o la comunicación ineficaz.
Acciones para prevenir
Para prevenir las enfermedades profesionales y los riesgos derivados de una mala higiene industrial, y mantener controlados esos contaminantes, se aplican
las siguientes acciones:
• Identificar: cuando se realiza un trabajo en un ambiente en el que existe un agente aparentemente nocivo, se debe efectuar un estudio sobre él y obtener toda la información posible respecto a ese agente para conocer los riesgos que efectivamente representa para la salud de los trabajadores que se desenvuelven laboralmente en dicho ambiente.
• Evaluar: después de conocer por completo las características del agente, hay que medirlo y evaluarlo en ese ambiente de trabajo, para determinar en qué nivel de concentración está presente y si existe o no riesgo de contraer una enfermedad profesional por parte de los trabajadores.
• Prevenir y controlar: determinada la concentración en la que se encuentra presente el agente contaminante, se realizan los estudios necesarios para establecer las medidas de prevención y control del riesgo para la salud del trabajador, desarrollando e implantando estrategias que permitan eliminar o reducir a niveles aceptables la presencia de agentes y factores nocivos en el lugar de trabajo.
• Objetivo: proteger, promocionar la salud de nuestros profesionales, el medio ambiente y el desarollo sostenible.
Higiene industrial en el hospital san juan de dios de león
En materia de higiene industrial, nuestro objetivo es proteger y promocionar la salud de nuestros profesionales, la protección del medio ambiente y la contribución
a un desarrollo seguro y sostenible. Para conseguirlo contamos con el soporte que nos da nuestro servicio de prevención ajena, PREMAP, y la colaboración de nuestro Comité de Seguridad y Salud, gracias a los cuales podemos llevar a cabo las acciones necesarias para evitar las enfermedades profesionales y los daños que pueden provocar los agentes contaminantes presentes en el medio ambiente laboral.
Responsable de RRHH
Hospital San Juan de Dios de León