Desde 2022 y hasta 2026 en el Hospital San Juan de Dios de León estamos llevando a cabo el despliegue del Plan Estratégico cuyo lema es ‘Asegurar el presente para ganar en el futuro’. En esta sencilla frase queda claramente reflejada la esencia del plan, cuyos dos aspectos más importantes son dónde nos encontramos actualmente y dónde queremos llegar en los años venideros. El siguiente paso sería cómo conseguirlo y con qué recursos contamos, trazando el diseño de un mapa de planificación. Esta hoja de ruta constará de diversas etapas y contaremos tanto con asesoramiento externo como con gran variedad de participantes, miembros de la organización, que -gracias a su formación, experiencia, conocimiento de la empresa y visión de futuro- aportarán todo lo que el plan necesita para que sea un éxito.
Empezaremos por definir cuáles son las aspiraciones reales, ya que éstas serán la base de la toma de decisiones y de la definición estratégica de todas las áreas de actuación. En esta etapa también es muy importante establecer indicadores que permitan monitorear las metas. Necesitamos alguna forma de medir los cambios entre el antes y el después, estos indicadores serán los únicos que nos puedan ir guiando sobre la adecuación o no de las decisiones que iremos tomando a lo largo del plan.
Seguiremos por realizar un análisis interno y externo de la situación actual. En cuanto a la parte externa, es necesario conocer el entorno de la empresa, como ésta se relaciona con él exterior y en qué medida le afectan esas relaciones. El análisis interno es uno de los pasos más importantes durante la elaboración del plan estratégico, ya que se basa en conocer en qué momento se encuentra la empresa en la actualidad y cómo se ha llegado hasta aquí. La forma más habitual de adquirir esta información es mediante el análisis exhaustivo de los procesos que se realizan internamente en cada área o servicio, e investigar que sucede alrededor de ellos. Es decir, en estos procesos qué debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades encontramos. Éste será el punto real de partida para la implantación de futuras mejoras. Si no conocemos lo que es necesario modificar, difícilmente podremos aplicar ninguna variación sobre ello.
Escoger y diseñar las estrategias que nos ayuden a conseguir los objetivos deseados será el siguiente paso. Las siete grandes líneas estratégicas escogidas para el plan son:
- Hospital en un click
- Nuestro hospital: tu proyecto
- Evolucionamos contigo
- Fortalecimiento de convenios externos
- Eficiencia operativa
- Imagen H.E.L.I.T.E.
- Excelencia
Llegados a este punto pasaremos al plan de acción, un plan temporal con fecha de inicio y de fin. La temporalidad se fundamenta en que un plan estratégico es un elemento vivo, el plan que se realiza ahora no servirá para dentro de dos décadas, ya que la fotografía empresarial será diferente a la que tenemos ahora.
Por tanto, teniendo en cuenta que ya tenemos una visión integral del panorama actual empresarial, las líneas estratégicas sobre las que trabajaremos y las metas que queremos conseguir, el siguiente paso será designar a los equipos que se van a responsabilizar de cada línea de estratégica, siendo los miembros de estos equipos los que se encargarán de llevar a cabo los objetivos marcados. También será necesario hacer un cálculo de costes estimado para conocer cuánto le supondrá a la empresa los recursos que se van a dedicar al plan y así conocer la viabilidad del proyecto. Posteriormente, se fijará un cronograma a seguir y las acciones a llevar a cabo en un estricto orden según el mapa fijado.
Tras intercambiar impresiones y conocer un poco más en profundidad cómo ha sido la experiencia de algunos trabajadores participando en este gran proyecto, en concreto con Sandra Álvarez -que forma parte del equipo de hospitalización, y con Chiara González -del Programa de Protección Internacional-, las dos coinciden en que les parece un privilegio que les hayan brindado la oportunidad de formar parte de un proyecto sobre el futuro de la empresa, así como
poder relacionarse con trabajadores de otras áreas y servicios con los que no lo hacen a diario y de los que han aprendido mucho. Las líneas estratégicas en las que colaboraron fueron ‘Hospital en un click’, ‘Imagen H.E.L.I.T.E.’ y ‘Nuestro Hospital: tu proyecto’.
Sandra ha hecho hincapié en lo interesante que le resultó poder vivir de primera mano cómo iban siendo las fases de implantar una nueva herramienta que permite conocer en tiempo real la experiencia de los pacientes en nuestro hospital para poder llevar a cabo acciones de mejora prácticamente de forma inmediata. Por su parte, Chiara se ha sentido muy satisfecha con el trabajo de los dos equipos en los que ha participado y de haber podido poner sobre la mesa sus aportaciones derivadas de su experiencia a lo largo de los nueve años que lleva en la empresa, viendo su evolución y crecimiento durante este tiempo.
Ambas han coincidido en que sin duda alguna volverían a participar nuevamente en futuros despliegues del plan estratégico y así se lo recomiendan a todos los trabajadores que tengan la oportunidad, ya que les ha resultado una experiencia muy gratificante y satisfactoria tanto en las sesiones grupales como al ver los resultados finales de un trabajo bien hecho. Tengo que decir que me sumo personalmente a la opinión de mis dos compañeras, puesto que también he tenido el placer de haber formado parte de uno de los proyectos del plan y ha sido magnífico.
Como dijo Peter F. Drucker, considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX: “La planificación empresarial a largo plazo no se ocupa de las decisiones futuras, sino del futuro basándose en decisiones actuales”.
Leticia Álvarez García
Personas y Valores
Hospital San Juan de Dios de León