A través de esta sección de nuestra revista Salud dos mil, el equipo de Solidaridad del Hospital San Juan de Dios de León viene informando, desde su formación en 2012, de las novedades e iniciativas desarrolladas por la Obra Social del centro. Así, por ejemplo, en el número 106 de la revista, publicada en marzo de 2012, se informaba en un primer artículo de las líneas generales de actuación de la Obra Social de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (https://www.hospitalsanjuandedios.es/archivos/documentos/Numero-106-Marzo-2012.pdf).
Con este artículo queremos hacer un breve recorrido por la trayectoria seguida desde septiembre de 2012, lejos de datos y estadísticas. En ese año se constituyó un equipo de trabajo específico para abordar la atención social a los más desfavorecidos, tanto pacientes del Hospital como personas en situación de desventaja social. Se trabaja en la ya comentada doble perspectiva ‘cerca/lejos’ para dar respuesta a las necesidades tanto de personas de nuestro entorno (dimensión ‘cerca’), que pone el foco en la provincia de León, como a las de los residentes en países en vías de desarrollo (dimensión ‘lejos’), que aplica a los centros de la Orden ubicados en África, América Latina y Asia.
Este grupo multidisciplinar de trabajo contaba, en sus orígenes, con tres personas: una trabajadora social (Laura Delgado Gil), una economista (María Nieves Díaz Canedo) y un psicólogo (Miguel Yugueros Alonso). Posteriormente, en 2015, se une el administrador del Sistema de Información Hospitalaria (Luis Ángel Esquibel Tomillo), se diseña su protocolo de funcionamiento y el equipo toma el nombre de Comisión de Responsabilidad Social Corporativa.
Entre sus funciones se establece la de “difundir la cultura de responsabilidad social corporativa entre todos los agentes implicados con el Hospital: pacientes y usuarios, trabajadores y profesionales, voluntarios y colaboradores, proveedores y clientes, así como las administraciones públicas y la sociedad en general”.
Por otra parte, los principios en los que se basan las actuaciones del equipo de Solidaridad son:
Participación: se recogen las aportaciones de los trabajadores, colaboradores, voluntarios, pacientes, usuarios y familiares, procurando su puesta en marcha con la implicación de la sociedad y las administraciones.
Planificación: se elabora un programa anual de actividades, del cual se realiza un seguimiento periódico y una evaluación final.
Transparencia: se publican los resultados de todas las acciones llevadas a cabo, tanto a nivel interno como externo, a través de la intranet, la revista corporativa y la página web del Hospital.
El concepto de responsabilidad social corporativa, aunque se remonta en su origen a mediados del siglo XX en los Estados Unidos, es un término relativamente reciente en nuestro país y busca concienciar a la sociedad sobre la necesidad de promover un desarrollo social más justo y responsable desde el ámbito de las organizaciones.
Pero esta filosofía lleva presente más de 500 años en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, ya que en su día a día atiende de forma integral y desde sus inicios a personas que precisan de nuestra ayuda a través de diversos ámbitos: social, sanitario, sociosanitario, docente e investigador.
Las líneas de atención prioritaria del equipo de Solidaridad para el Hospital San Juan de Dios de León son cuatro:
- Las personas sin hogar: mayoritariamente hombres que viven en la calle cuya situación de sinhogarismo se ve agravada, en muchos casos, por la de enfermedad mental, adicciones, discriminación racial o desconocimiento del idioma.
- La infancia: especialmente los niños sin un hogar, de familias monoparentales, con escasos recursos económicos o en situación de especial dificultad por motivos de nacionalidad, raza o discapacidad.
- La cooperación internacional: realizando actividades de recaudación de fondos en nuestro entorno con destino a centros de atención social y sanitaria en los países en vías de desarrollo donde la Orden tiene presencia.
- La discapacidad, la dependencia y los mayores: disponiendo recursos para la atención integral de las personas dependientes, durante su estancia en nuestros centros y con posterioridad a su salida de ellos.
Las personas en situación o en riesgo de exclusión social: mujeres víctimas de violencia de género, inmigrantes, refugiados, toxicómanos, desempleados de larga duración y con problemas de acceso al mercado laboral.
Tras la configuración inicial del equipo, se incorpora la secretaria de Dirección (Susana Pastrana Rodríguez) en 2019 y nuestra compañera de Centralita (Eva María Fidalgo Trapote) en 2022.
Para finalizar este recorrido, en enero de 2023 Laura Abril Albalá llega a nuestro Hospital como responsable de Solidaridad con el objetivo de impulsar el funcionamiento del equipo y bajo cuya titularidad se engloban las áreas de Voluntariado, Obra Social, Sensibilización y Cooperación Internacional. Con su incorporación y una jornada destinada específica y únicamente a la Solidaridad, se ha logrado completar el equipo y potenciar sus actividades, especialmente en los ámbitos de búsqueda de financiación y sensibilización.
En lo que va de año, ya se han realizado varias charlas sobre la Obra Social de la Orden en colegios y municipios de la provincia y se han solicitado subvenciones y ayudas a administraciones públicas y entidades privadas, consiguiendo fondos para continuar atendiendo a las personas más vulnerables.
Pero en nuestro Hospital, igual que en todos los centros de la Orden de San Juan de Dios, pensamos que la solidaridad es cosa de todos y todos podemos contribuir a crear un mundo más justo, equitativo y solidario.
De hecho, los logros de nuestra comisión han sido posibles gracias a la colaboración del resto de personal, el voluntariado y los donantes y benefactores del Hospital. Mantenemos la premisa, como Martin Luther King, gran defensor de los derechos civiles que: “si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”.
Miguel Yugueros Alonso
Comisión de Responsabilidad Social Corporativa
Hospital San Juan de Dios de León