
Nuestra solidaridad viaja a Colombia
El Hospital San Juan de Dios de León colaborará con Juan Ciudad ONGD en el impulso de ‘Radio Hospitalidad, transmitiendo el amor de San Juan de Dios’, que se llevará a cabo en Colombia, en la Clínica Nuestra Señora de la Paz, como “una alternativa terapéutica para la recuperación de la salud mental”. Este proyecto pretende crear un canal de radio a través de internet y una exposición de fotografía, dentro de las terapias aplicadas a las personas a las que atiende. Con una duración de 12 meses y un coste aproximado de 18.374 euros, el Hospital se ha fijado el objetivo de recaudar 6.000 euros.
Estas iniciativas de cooperación para el desarrollo, que se enmarcan dentro de las actividades de la Obra Social del centro en su dimensión lejos, tratan de dar cobertura a los centros sanitarios que la Orden de San Juan de Dios ha puesto en marcha en los países en vías de desarrollo con el fin de mejorar la calidad de vida y el acceso a la sanidad de las personas más vulnerables.
La recuperación en salud mental es una de las metas clínicas modernas que engloba no solo la disminución de síntomas, sino el desarrollo de otras dimensiones del ser humano como lo ocupacional, espiritual, artístico entre otros. Dentro de las actividades terapéuticas se cuenta con opciones como la teatropedia y otras alternativas que permiten utilizar diferentes técnicas artísticas en función de la recuperación de la enfermedad.
De igual manera, el abordaje a partir de la experiencia propia para el desarrollo de los contenidos permite compartir situaciones vivenciales con otras personas y romper el mito de la dificultad de trato con los enfermos mentales. En este sentido, se propone crear un espacio de radio online en el que participen pacientes, con acompañamiento profesional, para construir escenarios que fomenten el ejercicio de la autonomía, reconocimiento, inclusión y mitigación del estigma.
La Clínica Nuestra Señora de la Paz cuenta con el espacio físico, algunos equipos y con profesionales que quieren aportar su grano de arena a la recuperación de los pacientes. Además, se proyecta generar experiencias en fotografía con un programa diseñado específicamente para enseñar a los pacientes este arte visual como medio de expresión y se finalizará con una exposición de las obras, que podrán ser rematadas para la sostenibilidad del proyecto a largo plazo y el acercamiento de la comunidad circundante.
Éste será un esfuerzo trabajado -bajo el marco de los valores de San Juan de Dios: Calidad, Respeto, Responsabilidad, Espiritualidad y Hospitalidad- entre la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, la Clínica de Nuestra Señora de la Paz y la Universidad del Rosario de la mano de Juan Ciudad ONGD, que recientemente ha abierto una delegación en el Hospital San Juan de Dios de León, la tercera de la comunidad tras Burgos y Palencia.
La Clínica de Nuestra Señora de la Paz se encuentra ubicada en la Localidad octava de Kennedy en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, en un territorio enmarcado entre los límites de la localidad de Fontibon y Puente Aranda. La ejecución del proyecto ‘Radio Hospitalidad’ se realizará en salón de la zona de terapia ocupacional de este recurso.
Cualquier persona puede colaborar con este proyecto de diferentes maneras:
- Acudiendo a consulta de forma privada. Destinaremos un euro del precio de cada consulta a las personas necesitadas en Colombia. El precio de las consultas seguirá siendo el mismo para nuestros pacientes.
- Realizando donativos en metálico. Los donativos se pueden depositar presencialmente en el servicio de información del hospital o mediante ingreso bancario en nuestra cuenta. Cualquier importe, por pequeño que sea, se destinará íntegramente al proyecto.
- Mediante microdonaciones en nómina. Los trabajadores del hospital pueden solicitar en el departamento de recursos humanos donar una pequeña cantidad (desde un euro al mes).
- Cualquier persona puede depositar monedas en las huchas que se encuentran en los servicios de admisión e información o encender una vela en la capilla.
- Convirtiéndose en benefactor de la Obra Social. Al rellenar el cupón que viene en esta misma sección de la revista y entregarlo en el hospital, se podrá realizar una transferencia periódica a nuestra cuenta.
- Difundiendo el proyecto entre todas las personas conocidas, para que también puedan colaborar.
- Comprando la lotería, las rifas o cualquier otro artículo que pongamos a la venta a lo largo del año.
Tu solidaridad cuenta con ventajas fiscales:
Todas las personas físicas solidarias (dentro del impuesto de IRPF) y las entidades jurídicas (dentro del impuesto de Sociedades) que realicen donaciones a nuestro hospital, gozan de deducciones a la hora de presentar la liquidación anual en la Agencia Tributaria. Para ello, el donante debe facilitar sus datos fiscales al Hospital en el momento de realizar la donación.
El importe de la deducción varía según el régimen fiscal al que esté sujeta la organización. En el caso de la Obra Social del HSJD, al ser una organización de utilidad pública que cumple con los requisitos recogidos en la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, la deducción para nuestros donantes es del 75% (80% desde el Real Decreto Ley 17/2020, de 5 de mayo) para los primeros 150 euros donados.
A partir de ese importe, las donaciones serán deducibles al 35% o al 40% si se trata de donaciones periódicas realizadas durante al menos tres años a la misma entidad por un importe igual o superior. La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable del impuesto. Es decir, si donas 100 euros al hospital, al hacer la declaración de la renta, la Agencia Tributaria te devolverá 80 euros (si tu declaración es a devolver) o pagarás 80 euros menos (si tu declaración es a pagar), por lo que ese donativo de 100 euros solamente te costará 20. Además, debes tener en cuenta si tu comunidad autónoma está sujeta a un régimen foral particular o si cuenta con deducciones adicionales
Susana Pastrana Rodríguez
Comisión de Responsabilidad Social Corporativa
Hospital San Juan de Dios de León