abrir una ventana a la esperanza
OBRA SOCIAL
REVISTA Nº 141 – DICIEMBRE 2020

Abrir una ventana a la esperanza

«Una palabra tan conocida como esperanza significa, según el diccionario de la lengua española de la RAE, “estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea”, mientras que dar esperanza (o esperanzas) a alguien supone “darle a entender que puede lograr lo que solicita o desea”.

Aunque no pensemos mucho en ello, nuestras palabras más coloquiales surgen de conceptos, vivencias y realidades universales que son por lo tanto muy próximas a las nuestras.

En estos tiempos de emociones encontradas, que van del temor a la perplejidad, fruto en algunos casos de un periodo tan largo de experiencias negativas y exceso de informaciones a menudo contradictorias en medios de comunicación, se necesitan pequeños gestos que nos den, o que den a otras personas más vulnerables, esa esperanza que necesitamos para seguir adelante y mirar el futuro con otra mirada. Especialmente, ante la proximidad de las fechas navideñas.

La escritora Laini Taylor lo expresa brillantemente en su reflexión: “La esperanza puede ser una fuerza muy poderosa. Tal vez no haya magia real en ella, pero cuando sabemos lo que deseamos y lo sostenemos como una luz en nuestro interior, podemos hacer que las cosas sucedan, casi como si fuera verdadera magia”.

Es por ello que desde el Comité de Responsabilidad Social Corporativa queremos informaros de algunas de las acciones que durante este año estamos realizando y que, como siempre, buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que más lo necesitan y -de esta forma- abrir una ventana a la esperanza hacia un futuro mejor.

Así, por ejemplo, el Proyecto de Cooperación Internacional elegido para el año 2020 entre los hospitales de León y Burgos es el de ‘Prevención y control de infecciones en Ghana’.

El objetivo general de este programa es contribuir a los gastos de logística, transporte, recursos humanos, material y administración que supondrá la formación en prevención y control de infecciones del personal de los tres centros asistenciales que la Orden de San Juan de Dios posee en Ghana, buscando paliar los efectos de futuras pandemias y poniendo especial enfoque en la Covid-19.

El presupuesto total del proyecto asciende a 25.177 euros, de los cuales nuestro hospital se ha fijado como objetivo recaudar 6.500 euros, que servirían para contratar tres docentes durante tres meses. Todavía nos queda pendiente de recaudar una pequeña parte de este importe, por lo que continuamos recogiendo aportaciones.

La forma de colaborar con los proyectos de Cooperación Internacional que elegimos cada año es, como ya se viene informando desde esta revista (ver número 139, de abril de 2020) o desde la página web del hospital https://hospitalsanjuandedios.es/obrasocial-2/:

Mediante tu donativo realizado a la obra social de forma particular, así desde entidades y administraciones, a través de una transferencia a la cuenta que figura al final del artículo, o bien directamente en las huchas que se encuentran en los servicios de admisión e información.

Mediante microdonaciones en nómina de los trabajadores del hospital.

Mediante la iniciativa ‘Un euro por consulta’, en la que se destina un euro del precio abonado por cada consulta privada realizada en el hospital, sin incremento de la misma.

Todos los donativos efectuados a nuestra Obra Social desgravan en el IRPF, este año con hasta el 80% de lo aportado.

Por otro lado, mantenemos con notable éxito la campaña de tapones solidarios destinados a su reciclaje. Aunque durante el tiempo de alarma se ha suspendido por seguridad, la recogida de tapones de particulares en los puntos que hay en las dos entradas del hospital se ha retomado en julio.

Durante 2020 llevamos más de 1.200 euros obtenidos por la venta a una empresa de reciclaje de plásticos, que han permitido entregar ocho portátiles a alumnos con déficit auditivo y dificultades económicas de León y su provincia (Adam, Zaira, Ian, Akram, Noemí, Samuel, Oscar y Leyre). Estos equipos les permitirán trabajar de forma más efectiva con sus profesores y acceder a recursos de formación online.

Actualmente, contamos con 47 puntos de recogida de tapones que colaboran de forma activa con la campaña y seguimos sumando nuevas adhesiones.

De cara al periodo navideño, seguiremos adelante con las iniciativas propias de estas fechas, orientadas a paliar las necesidades de los colectivos más desfavorecidos.

Así, realizaremos de nuevo la campaña ‘Diciembre Solidario’ de recogida de alimentos y útiles de aseo, orientada tanto a donaciones particulares que se recogerán en el mismo hospital, como a empresas que quieran colaborar. En ambos casos deben cumplir con garantías de seguridad en su recepción y almacenaje y, como siempre, se hará la donación de todo lo recibido durante la campaña navideña a la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca).

Ante este logro, los miembros de la Comisión solamente podemos decir unas palabras: ¡Gracias a todos los que lo habéis hecho posible!

Miguel Yugueros Alonso
Comisión de Responsabilidad Social Corporativa
Hospital San Juan de Dios de León