clínica nuestra señora de la paz
NUESTRO GRUPO EN ESPAÑA

REVISTA Nº 145 – DICIEMBRE 2021

Hospital Santa Clotilde, el socio perfecto de la sanidad pública en Cantabria

El Hospital Santa Clotilde se ha convertido en un perfecto socio del Servicio Cántabro de Salud, adaptándose a las necesidades de la sociedad en cada momento.

El Hospital Santa Clotilde, que ha superado los 80 años de andadura, se ha convertido en un perfecto socio, en el complemento ideal, del Servicio Cántabro de Salud –SCS-, adaptándose a las necesidades de la sociedad en cada momento. La historia del centro se inicia en 1938 tras la donación del Palacio de Bella Vista por parte de Clotilde Gallo Díaz de Bustamante, duquesa consorte de Santa Elena, a la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios. Tras la Guerra Civil, en 1940, los hermanos llegaron a Santander procedentes del Hospital San Rafael de Madrid con un grupo de 20 niños. Este hecho convertiría las instalaciones habilitadas en un hospital infantil especializado en procesos de traumatología, poliomielitis y tuberculosis ósea.

En los años 80 se puso en marcha un servicio de cirugía cardíaca y estudios hemodinámicos y el centro fue transformándose en un hospital médico-quirúrgico, dando cobertura asistencial y hospitalaria al Igualatorio Médico Quirúrgico de Cantabria (IMQ). Desde comienzos de los 90 enfoca su actividad a la media y larga estancia, especializándose en Atención Geriátrica Integral, pero manteniendo la actividad quirúrgica orientada a procesos de listas de espera –traumatología y oftalmología- concertada con el Servicio Cántabro de Salud, además de colaborar con entidades aseguradoras y pacientes del ámbito privado en diferentes especialidades.

Su especial desvelo por ayudar en las necesidades sanitarias de la sociedad cántabra le ha llevado a una constante adaptación y flexibilidad y en un hecho puntual, como fue el derrumbe en 1999 de parte del edificio del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, los Hermanos de San Juan de Dios pusieron los antiguos quirófanos a disposición de la comunidad cutónoma. Con la reciente pandemia de COVID-19, Santa Clotilde tampoco dudó en ponerse al servicio del SCS para atender las necesidades que requería la complicada situación sanitaria.

A lo largo de las últimas décadas se han realizado y, se continuarán haciendo en el futuro, profundas reformas en las instalaciones para buscar la máxima modernización que facilite una mejor atención a los pacientes basada siempre en la excelencia. De hecho, el HSC obtuvo en 2016 el Sello de Excelencia Europeo EFQM 300+ en gestión, siendo el primer centro en obtenerlo en Cantabria.

El Hospital Santa Clotilde cuenta con un Unidad de Cuidados Paliativos, de referencia en la comunidad autónoma, que dispone de un Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) impulsado por Fundación la Caixa y que ha atendido, desde 2008, a cerca de 4.000 pacientes y un número superior de familiares dentro del programa para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas. 

En los últimos años, dentro de los conciertos con el SCS, el Hospital Santa Clotilde ha realizado intervenciones quirúrgicas derivadas de las listas de espera de traumatología, cirugía general y oftalmología. Por otro lado, el concierto referido a la hospitalización suma aproximadamente 600 ingresos anuales en las unidades de recuperación funcional y cuidados paliativos. Los médicos asistenciales, contando con la colaboración de Trabajo Social, Psicología Clínica, SAER o Fisioterapia, desde un punto de vista integral, intentan ayudar y captar la realidad del paciente y su entorno. 

El centro cuenta con especialidades de Traumatología, Cirugía General, Oftalmología, Urología, Otorrinolaringología, Medicina Interna, Geriatría, Cirugía Plástica, Anestesiología o Rehabilitación. Dentro del servicio de Rehabilitación se cuenta con Fisioterapia, Logopedia y Terapia Ocupacional.  Además, se dispone de otros medios como Laboratorio y Radiología.

Santa Clotilde cuenta con una Unidad de Accidentes de Tráfico con la posibilidad de realizar pruebas diagnósticas, consulta de especialistas –traumatólogo, rehabilitador-, asesoramiento profesional, tratamiento de rehabilitación y fisioterapia y todos los trámites necesarios para la atención a cualquier accidentado.  Asimismo, en los últimos años se ha puesto en marcha, en colaboración con la Federación de Fútbol Cántabra, un servicio para prestar asistencia traumatológica a los deportistas derivados de las diferentes mutualidades.

El Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER) preserva a todos los pacientes y usuarios el máximo respeto a toda confesionalidad y creencias, garantizado una atención ligada al ser humano desde un punto de vista bioético. Dentro de la máxima calidad asistencial, también se dispone de un Servicio de Voluntariado, íntimamente relacionado con los servicios de otros centros de la Comunidad. 

En la actualidad, en Cantabria se ha producido una nueva situación en la asistencia médica privada de las compañías aseguradoras que puedo suponer un cambio de cara al futuro en las prestaciones asistenciales que viene prestando Santa Clotilde. El centro cuenta con la firme intención de mantener la relación fluida con el Sistema Cántabro de Salud en cuanto a la actividad médico-quirúrgica, pero sin olvidar los cambios en el modelo sanitario que se están produciendo en estos momentos en la comunidad autónoma.  

Fernando Pérez Soto
Departamento de Comunicación
Hospital Santa Clotilde

Ficha técnica

 

Nombre:

Hospital Santa Clotilde  

Dirección:

Avda. General Dávila, 35 39006 Santander  

Teléfono:

942 217 711  

Sitio web:

www.hospitalsantaclotilde.es

 

Correo electrónico:

hstaclotilde@sjd.es  

Número de empleados:

140  

Número de camas:

127