
NUESTRO GRUPO EN ESPAÑA
REVISTA Nº 129 – DICIEMBRE 2017
Hacia 1968 había más de cien mil magrebíes en Barcelona. Estaban en manos de prestamistas, en situación irregular y su gran vulnerabilidad hizo que su fundadora, Teresa Losada, abandonase la carrera académica para compartir su vida junto a ellos.
Teresa Losada, doctora en filología semítica, creó la Fundación Bayt-al-Thaqafa (Casa de Cultura) en 1974, cuando era profesora de lengua y cultura árabe en la Universidad de Barcelona. Impulsada por Teresa Losada, la fundación contó, desde sus inicios, no solamente con la implicación de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María sino también de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
El proyecto se inició en Sant Vicenç dels Horts y, más tarde, se extendió a lo que ahora es su sede principal en Barcelona. En la actualidad, Bayt al-Thaqafa recibe a más de 2.500 personas de 25 nacionalidades y ofrece proyectos para la infancia, los jóvenes y los adultos, tanto hombres como mujeres. En el año 2000, la Fundación Bayt al-Thaqafa recibió el premio de Derechos Humanos del Parlamento de Cataluña.
Qué hacemos: programas de apoyo
Bayt AI-Thaqafa se constituye con la finalidad de facilitar la integración social, cultural, política y cívica de las personas inmigrantes en nuestra sociedad, generando un espacio y sentimiento de pertenencia, sin pérdida de la propia identidad.
Los programas de apoyo a las personas inmigrantes que tenemos en estos momentos son los siguientes: derechos humanos y ciudadanía, acogida residencial temporal, acogida social y jurídica, formación e inserción laboral, diversidad religiosa, cultura y lengua de origen y los programas de infancia y juventud, y de mujeres.
Uno de los programas más destacados de la fundación es el de cultura y lenguas de origen dirigido especialmente a los hijos de familias inmigrantes, puesto que su integración social requiere, ante todo, el desarrollo de su identidad conservando sus raíces. Este apoyo a la los niños y niñas se complementa con el programa de infancia que persigue conseguir una integración de los niños y niñas recién llegados al sistema educativo. Además, en Bayt-al-Thaqafa ofrecemos servicios jurídicos que permiten la regularización y disponemos en estos momentos de doce pisos de alojamiento temporal para acoger a aquellas personas que no tienen un hogar. Los programas formativos fomentan el aprendizaje de las lenguas locales y el acceso al mercado laboral. Por último, se desarrollan programas específicos para jóvenes y mujeres que intentan dar respuesta a las especifidades de dichos colectivos.
Por otro lado, perseguimos también la finalidad de dar a conocer la diversidad cultural y fomentar el intercambio y el diálogo entre las diversas culturas, porque estas dan el valor que supone el fenómeno de la inmigración para cualquier sociedad. El fenómeno de la inmigración es irreversible y no hay que luchar contra ella, sino aprovechar las posibilidades de enriquecimiento que ofrece, porque todas las culturas se han formado siempre con elementos de procedencia diversa.
En este sentido, es especialmente relevante el hecho de que sea Bayt al-Thaqafa quien gestione la diversidad religiosa de Barcelona a través de la “Oficina d’Afers Religiosos (OAR)” tanto desde el punto de vista de la mediación y la resolución de conflictos, como desde la información y la sensibilización para el conocimiento mutuo entre los diferentes cultos.
La OAR se ha ido consolidando como el centro de información, de asesoramiento, de apoyo y de acompañamiento de todas las comunidades religiosas representadas en la ciudad de Barcelona.
Cómo lo hacemos: nuestros pilares
Los valores que inspiran nuestra actuación son:
- Dignidad: respeto a toda persona y respeto a los Derechos Humanos.
- Igualdad: apuesta por la construcción de una sociedad en la que todos tengan cabida.
- Acogida: cordialidad, calidez, capacidad de ver a las personas de manera integral (y no únicamente sus necesidades) y acompañamiento hacia la plena ciudadanía.
- Proximidad: consideración de cada persona como protagonista de su vida, empoderando para conseguir la transformación positiva de su proceso personal.
- Interculturalidad: el encuentro con el otro, la diversidad cultural, religiosa, lingüística; maneras de entender la vida que nos hace socialmente más ricos, dialogantes y potentes.
Por otro lado, desde sus inicios, hemos dado mucha importancia a la implicación de la sociedad catalana en la misión y objetivos de la fundación.
Por ello, siempre hemos contado con personas voluntarias que han ayudado a tirar adelante los proyectos de la fundación. En estos momentos, en Bayt al-Thaqafa contamos con un equipo de 40 personas profesionales y 100 personas voluntarias.
Retos de futuro
En Bayt al-Thaqafa, tendremos probablemente tres grandes retos en el futuro. En primer lugar el reto de participar en la construcción de una ciudadanía en igualdad de derechos y oportunidades, además de fomentar el valor de la diversidad y del talento social.
En segundo lugar, afrontar durante los próximos años el creciente fenómeno de islamofobia en toda Europa.
Por último, dar respuesta política y social a las olas migratorias que estamos viviendo en el Mediterráneo y que se hacinan en campos de refugiados donde las posibilidades de desarrollo humano son absolutamente precarias. Este triple reto, sin duda alguna, marcará el trabajo de la Fundación Bayt al-Thaqafa durante los próximos años.
Director Gerente
Fundación Bayt al-Thaqafa
Ficha técnica
Nombre:
Fundación Bayt al-Thaqafa
Dirección:
Calle Princesa, 14 1º
08003 Barcelona
Calle Jaén, 18-20
08620 Sant Vicenç dels Horts
Teléfono:
933 19 88 69
Correo electrónico:
info@bayt-al-thaqafa.org
Sitio web:
Número de empleados:
40