Desde 2018, el centro está vinculado e integrado en la red sanitaria pública aragonesa mediante un convenio con el Departamento de Sanidad. Un Convenio de Vinculación que, precisamente, se acaba de prorrogar por cuatro años más: estará en vigor de 2023 a 2027. «La firma ha supuesto un importante avance para el Hospital ya que reafirma su vocación de servicio público y proporciona seguridad, transparencia y permite planificar la gestión estratégica a largo plazo», apunta la directora gerente, Carmen Vicente.
La búsqueda de la excelencia en el entorno empresarial y la puesta en marcha de buenas prácticas ambientales y sociales, que contribuyen con el desarrollo sostenible, han supuesto un reconocimiento para el Hospital con el Sello de Oro Aragón Empresa, el Sello de Entidad Socialmente Responsable (RSA+) y el Sello Aragón Circular. Igualmente, destaca la imprescindible labor que realiza la Obra Social, con 120 personas voluntarias, once programas de atención y más de 200 usuarios atendidos.
Una constante adaptación a las necesidades sanitarias de los aragoneses
Desde su creación, la historia del Hospital ha sido la de una constante adaptación a las necesidades sanitarias de la población aragonesa. Abrió sus puertas en 1953 como clínica quirúrgica y maternal -en ella nacieron más de 30.000 zaragozanos-, y en 1972 comenzó el servicio de Nefrología, que continúa en la actualidad. En 1981 empezó a complementar a la sanidad pública con los conciertos de Cirugía de Cupo, Cirugía Jerarquizada y Medicina Interna.
Un año determinante fue el de 1986: la Orden quiso dar un nuevo giro a sus hospitales para atender las mayores necesidades de la sanidad pública, debido al envejecimiento de la población y la cronificación de patologías, y en Zaragoza se puso en marcha un nuevo concierto para la Geriatría de media y larga estancia. En 1995 se firmaba un concierto singular, sellando así, de forma definitiva, una estrecha colaboración entre la sanidad pública aragonesa y el Hospital.
Otro hito para el centro fue la firma en 2018 de un Convenio de Vinculación para la integración del Hospital en la red pública sanitaria del Servicio Aragonés de Salud por una duración de cuatro años. El HSJD Zaragoza se convertía así en el primer y único centro sanitario de Aragón integrado en la sanidad pública. Además, con este convenio, se incrementaron los servicios a prestar con la creación de una Unidad de Crónicos Complejos, además de aumentar la actividad de Rehabilitación y de los Equipos de Soporte Domiciliario.

El modelo de atención integral en cronicidad, el pilar del Hospital
Especializados en cronicidad, rehabilitación y autonomía de las personas, el centro cuenta con una actividad asistencial que destaca en Geriatría, Rehabilitación, Neurorrehabilitación, Hemodiálisis, Cuidados Paliativos y Salud Bucodental para niños con discapacidad. El modelo de atención integral, una forma especial de atender y cuidar con una visión holística de la persona, constituye el pilar del Hospital.
En Geriatría, se presta una atención clínica funcional, mental y social, que persigue mantener al paciente en su entorno familiar con una vida independiente y digna. Dispone de subespecialidades, como la Unidad Geriátrica de Agudos, que atiende las patologías agudas del paciente geriátrico derivado de los servicios de Urgencias. La Unidad de Crónico Complejo presta servicio a tres centros de salud zaragozanos y ofrece la posibilidad de ingreso en planta, consulta externa y atención en Hospital de Día Médico a los pacientes que lo requieran.
Despunta también la Unidad de Convalecencia / Media Estancia, que atiende pacientes pluripatológicos que necesitan cuidados complejos, además de a personas que presentan una enfermedad de base o se encuentran en fase de recuperación de un proceso agudo y tienen una pérdida de autonomía potencialmente recuperable. Igualmente, hay una Unidad de Ortogeriatría y de consultas externas de Geriatría.
La Unidad de Rehabilitación está dirigida a la evaluación, prevención, tratamiento y readaptación de las personas con trastornos del funcionamiento y de las capacidades habituales derivados de patologías traumatológicas y neurológicas, así como del dolor y el deterioro funcional agudo y subagudo.
La patología por afecciones musculoesqueléticas ocupa el primer lugar en el ámbito de la rehabilitación ambulatoria. No obstante, en 2016, el Hospital inauguró un nuevo espacio especializado en Neurorrehabilitación, que consta de 37 camas dedicadas a la rehabilitación del paciente neurológico y a pacientes que necesitan un tratamiento intensivo en el daño cerebral adquirido rehabilitable.
Los Cuidados Paliativos es uno de los servicios más reconocidos dentro de la sociedad aragonesa. Pionero en la Comunidad, esta unidad atiende a pacientes con enfermedades terminales, oncológicas o no oncológicas, controlando los síntomas físicos, psíquicos, sociales y espirituales a través de equipos multidisciplinares.
Además, el Hospital realiza esta atención paliativa y crónica avanzada, para aquellos pacientes que permanecen en sus domicilios, a través de cinco Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) que cubren los sectores de Alcañiz, Calatayud, Sector I Zaragoza, Huesca y Barbastro. Desde diciembre de 2022, se ha incrementado la atención psicológica que se presta en ellos; los Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) que trabajan con los ESAD de Zaragoza se han extendido a Huesca, Barbastro y Alcañiz gracias a una subvención de la Fundación “La Caixa”.
Por su parte, la Unidad de Hemodiálisis está dirigida a la atención especializada integral para el tratamiento de pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5, que se encuentran en tratamiento sustitutivo renal crónico mediante hemodiálisis ambulatoria. En marzo de este año, el Hospital inaugurará una nueva unidad que incorporará tecnología de vanguardia y los sistemas de diálisis más avanzados. Se convertirá así en el servicio más puntero e innovador del país que podrá prestar servicio a 160 aragoneses con enfermedad renal crónica avanzada.
El servicio más reciente, la Unidad de Salud Bucodental, inició su actividad en 2010. Se encarga de atender a niños con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social y/o económica.
El Hospital forma desde 2020 a MIR y EIR en Geriatría y Enfermería Geriátrica

Con la Geriatría como columna vertebral del Hospital, en 2019 el centro era acreditado por el Ministerio de Sanidad como Unidad Docente Multiprofesional de esta especialidad. Cada año el Hospital tiene autorización para formar como máximo a cuatro residentes que pueden ser MIR, en la especialidad de Geriatría, y/o EIR en Enfermería Geriátrica.
La primera oferta de plazas llegó en 2020 con dos MIR y dos EIR. En 2021 se autorizó una plaza formativa de cada especialidad, MIR y EIR, mientras que en 2022 y 2023 únicamente se han ofertado plazas de MIR, una cada año.
La acreditación de estas plazas está concedida en función de los procesos atendidos en Hospitalización, consultas, Hospital de Día y de los profesionales especialistas del centro y la formación e investigación de los mismos. Una oferta que genera interés entre aquellos que buscan un hospital de referencia en el que formarse en Geriatría. En este sentido, son muchos los que piensan en el SJD de Zaragoza para realizar su residencia y especializarse.
Por otra parte, esta acreditación avala la cualificación y especialización del centro en Geriatría, y en sus diferentes niveles asistenciales, y lo convierte en el primer hospital integrado sin ánimo de lucro de Aragón en formar profesionales de esta especialidad. “Va a ser muy demandada en un futuro debido al envejecimiento de la población. Es esencial esta formación de especialistas para que se puedan cubrir las necesidades de atención sanitaria de los mayores”, aseguran desde el SJD.
Lucía Boned Aguareles
Responsable de comunicación
Hospital San Juan de Dios de Zaragoza