El Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga cumple 100 años de existencia, un centenario dedicado a la atención a personas con problemas de salud mental y discapacidad de Málaga, pero también de toda Andalucía, al tratarse de un centro de referencia en el tratamiento y hospitalización de estos pacientes.
Bajo el lema ‘100 años contigo’, la Orden Hospitalaria comenzó a mediados de marzo el programa de celebración del centenario con un acto institucional que reunió a casi tres centenares de asistentes entre profesionales del centro, usuarios y sus familias. Para este destacado cumpleaños, el Superior General de San Juan de Dios a nivel internacional, el Hermano Jesús Etayo, se desplazó desde Roma para acompañar, junto al Superior Provincial de la Orden en España, el hermano Amador Fernández, a hermanos, trabajado- res y voluntarios.
El hermano Etayo subrayó que “la salud mental sigue siendo una de las necesidades más importantes de la sociedad actual y una prioridad real, del mismo modo que ya lo era hace 100 años”. Por eso, en sus propias palabras, “la Orden de San Juan de Dios continuará apostando por la atención en este ámbito en Málaga, poniendo los medios a su alcance para continuar en esta labor”. El Superior General agradeció a la familia hospitalaria y a la sociedad malagueña la implicación que siempre han tenido con los más vulnerables, y mostró que “es nuestro deseo que este centro, como cada centro de la Orden en tan diversos territorios de todo el mundo, continúe realizando su misión por mucho tiempo”.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quiso acompañar a San Juan de Dios en este acto institucional, al que también acudieron el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista; la delegada territorial de Inclusión Social, Ruth Sarabia; y la vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga, Natacha Rivas. El acto, además de otras autoridades del ámbito de la educación y la docencia y representantes del tejido asociativo y social de la ciudad, contó con la presencia del Obispo, Jesús Catalá, que ha celebrado la solemne eucaristía a primera hora de la mañana.

El regidor de la ciudad quiso, “en nombre de la ciudad, daros las gracias a la Orden”, aludiendo a toda la familia hospitalaria: hermanos, profesionales, voluntarios y familiares de pacientes, concluyendo con “mi felicitación a San Juan de Dios por la calidad de vuestra asistencia y por vuestra historia”. Por su parte, el delegado de Salud subrayó “el trabajo que hacéis en San Juan de Dios, que es extraordinario”: “Hace 100 años ya estabais vosotros, antes de que se estructuraran los pilares sociales básicos. Muchas felicidades por dejar esta estela de experiencia con los más necesitados y los más vulnerables”.
La delegada de Inclusión Social resaltó que “una institución como la vuestra, con vuestro modelo centrado en la persona y con un abordaje integral de las problemáticas que a vuestra puerta llegan, ayuda a muchas personas a que su vida dé un cambio”. Y la vicepresidenta de la Diputación quiso enfatizar “que son muchas las personas y familias que habéis atendido en este centro a lo largo de un siglo. Y después de todo ese tiempo, la labor que aquí hacéis sigue siendo imprescindible e insustituible. Porque la salud mental es una cuestión de primer orden”.
Uno de los momentos más emotivos del acto llegó de la mano de un paciente de la Unidad de Salud mental desde hace ocho años, que tuvo unas palabras de agradecimiento para los profesionales que abanderan el valor de la Hospitalidad en este centro de San Juan de Dios, “por cómo se implican y por cómo nos tratan”. “He pasado por muchos sitios, pero es en este centro en el que me encuentro más estable”, puso de manifiesto. Tras las intervenciones, los hermanos Jesús Etayo y Amador Fernández descubrieron la placa conmemorativa del centenario en la fachada del emblemático edificio de Nadales, lugar donde la Orden comenzó su labor asistencial en 1923.
En esta jornada, San Juan de Dios inauguró también una exposición fotográfica en el invernadero de los jardines del centro; un enclave privilegiado del que disfrutan usuarios y pacientes del centro y que acoge una muestra que revela imágenes de los primeros años del centro, un incipiente ‘Sanatorio San José’ que nació en el marzo de 1923 para dar respuesta a la falta de atención psiquiátrica que existía.
La llegada de la Orden Hospitalaria a Málaga ocurrió mucho antes de la compra de los terrenos en los que actualmente se alza el Centro Asistencial San Juan de Dios. En el siglo XVII, apenas un siglo después de su origen en la vecina provincia de Granada, la Orden se establece en Málaga para atender a los enfermos en el Hospital Real de la Caridad hasta 1836. Sin embargo, tras la desamortización de Mendizábal, San Juan de Dios y, por tanto, su actividad, desaparecen de la ciudad.
Una casa de reposo y curación
Es en la década de 1920 cuando los hermanos adquieren los terrenos de la finca actual para instalarse de nuevo en Málaga y poder atender así una necesidad que requería de un abordaje integral en aquellos años: la salud mental. El modelo de atención de San Juan de Dios, centrado en la persona, en su dignidad y su contexto, unido al entorno natural en el que se encontraban, al confort de las instalaciones y a los tratamientos médicos de vanguardia situaron al centro como una casa de reposo y curación de primer orden, habida cuenta de la experiencia adquirida por San Juan de Dios en el mundo de la Psiquiatría contemporánea al llevar ya años trabajando en los centros San Juan de Dios de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y Ciempozuelos (Madrid).
A lo largo de estos 100 años, conceptos como el de ‘hospital abierto’, ‘integración’ social y laboral de las personas con problemas de salud mental, o ‘desestigmatización’ de estos pacientes y usuarios por el hecho de padecer una enferme- dad mental, son los que han regido la asistencia sanitaria y sociosanitaria de este centro de San Juan de Dios, situándolo como un hospital especializado referente en la Psiquiatría moderna. Entre las unidades de salud mental y la atención residencial en discapacidad intelectual y psicogeriatría, actualmente el centro dispone de 300 plazas.
Atención integral a personas sin hogar
Además de este histórico centro para la institución en la ciudad, San Juan de Dios también dispone del centro de acogida en el casco urbano de Málaga, abierto desde 1991 para ofrecer una atención integral a personas sin hogar. Se trata de un dispositivo residencial al que llegan sintecho derivados por la Oficina de Apoyo a Personas sin Hogar ‘Puerta Única’ del Ayuntamiento de Málaga y por las Entidades Miembros de la Red Local de Personas sin Hogar. Allí, los residentes reciben atención psicosocial continuada y orientación, residencia con pensión completa y servicio de higiene, lavandería, vestuario y peluquería.
Asimismo, desde el año 2015 la Orden lleva a cabo su labor asistencial con mayores en la Residencia San Juan de Dios de Antequera, donde ofrece atención residencial y los apoyos terapéuticos adecuados a personas en edad avanzada.
Concha García Espinal
Coordinadora de Comunicación
Corporativa e Imagen Institucional
Orden Hospitalaria de
San Juan de Dios Provincia de España