Q

En persona

La actualidad

La salud en tu día a día

Obra Social

Pastoral

El especialista

Mírame

El hospital por dentro

Recursos humanos

Voluntariado

Nuestro grupo en España

REVISTA Nº 151 - JUNIO 2023
mírame

Palabras que dan vida

Las palabras invitan a la acción. Cualquier cambio en nuestras vidas no sucederá sin unas palabras inspiradoras. Bien lo sabe J.V.C. que, a sus 45 años, ha encontrado en León el discurso que necesitaba para salir del bache sin más tropiezos. “Mi estancia durante un mes en el Hogar Municipal del Transeúnte ha sido fundamental”, asegura al hablar de un recurso gestionado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en estrecha colaboración con el Ayuntamiento que, solo en 2022, acogió en su albergue a 516 personas que sumaron 3.528 pernoctaciones, así como a 326 en su servicio de acogida diurna.

Tuve una mala experiencia antes de venir aquí. Estaba solo y desolado, sin recursos y con una anemia bastante severa. Mi estancia en el Hogar ha sido fundamental.

“He encontrado el tiempo que necesitaba para poder arreglar mi situación personal y establecerme en León con unas condiciones óptimas para no volver a verme otra vez sin un techo”, explica sin olvidarse de dar las gracias a otras entidades como Cáritas, la Sociedad San Vicente de Paúl, que gestiona Calor y Café, y la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca), responsable del comedor social al que ha acudido cada día.

“Tuve una mala experiencia antes de venir aquí. Estaba solo y desolado, sin recursos y con una anemia bastante severa”, explica J.V.C. Y es que la calle, bajo un cielo abierto, les agrava enfermedades crónicas y dificulta su acceso a la salud. No en vano, la esperanza de vida de las personas sin hogar es 25 años menor a la del resto de la población.

“Me voy con bienestar –mental y físico- salud y alegría”, resume un hombre que, pese a las circunstancias vitales que siempre le han rodeado, se ve con fuerzas para emprender lo que llama “una vida socialmente aceptable”. Y todo gracias a haberse ‘tropezado’ en el bache con “un equipo de personas extraordinario” que le ha hablado con “palabras de vida”.

Un «ingrediente estupendo»

Luz Lozano, responsable del Hogar Municipal del Transeúnte (Panaderos, 5), siempre ha defendido que “alargar las estancias ayuda a generar un vínculo de confianza más fuerte” y, sobre todo, es un “ingrediente estupendo” para fortalecerles y empoderarles como personas dignas que son. “He percibido cómo el cariño les da esperanza, les empuja a querer avanzar y les ofrece esa apertura necesaria para la integración social a través de los recursos que les podemos ofrecer”, confiesa.

Así, más allá de un techo, calor y comida, incide en ese “trato digno”, en esa “escucha atenta” a sus realidades y necesidades sin perder de vista, en ningún momento, la hospitalidad que define a todos los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y que “tiene su base en valores como el respeto, la calidad, la calidez y la espiritualidad”.

J.V.C.
Usuario del Hogar Municipal del Transeúnte
Hospital San Juan de Dios de León

Hoy he decidido cambiar

Hoy he decidido cambiar

“Tomé mi equipaje y salí de la habitación rumbo a la calle, sintiendo como se rompían las ataduras con un pasado al que me prometí no volver más”, explica Robert Secada al recordar ese lunes 21 de febrero en el que llamó a la puerta del Hogar Municipal del Transeúnte...

Tocar fondo para salir a la superficie

Tocar fondo para salir a la superficie

En 2020 M.H.I.N. cruzó el umbral del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de la Fundación Acorde en Nueva Montaña (Santander) para abordar su patología dual. Este argentino de Rosario, que con nueve años llegó con sus padres y dos hermanos a Bilbao, se vio...

Dar la palabra al que no tiene voz

Dar la palabra al que no tiene voz

Hoy daré voz a un usuario del Hogar Municipal del Transeúnte de León, el espacio situado en la calle Panaderos que gestiona la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de León desde 1986. Sus iniciales responden a A.P.C.G. y,...

El camino de la esperanza

El camino de la esperanza

Durante 15 largos años J.M.H.P. ha pasado las noches con el suelo como colchón, a veces entre los cartones o las paredes de vidrio esmerilado de los cajeros. “Estuve viviendo en la calle entre los años 2000 y 2015”, explica este vallisoletano con muchos problemas derivados del abuso del alcohol y otras sustancias estupefacientes. “Mi vida estaba destrozada. No me quería ni mi familia ni los servicios sociales”, apostilla en el marco de un relato con posos de amargura.

La hospitalidad sin medida

La hospitalidad sin medida

Desde los 15 años, Y.Q.V. trabajó como voluntario en un centro que tienen los Hermanos de San Juan de Dios en su país: Cuba. “Ayudaba a repartir comida a un grupo de personas que no tenían techo. Con ellos no compartía solo el alimento, sino también juegos y mi afición por la música”, asegura un hombre nacido en 1980 que mira al pasado con cierta nostalgia.

Uno de la calle

Uno de la calle

“Siento pasión por la música clásica. La afición me viene de mi padre, que tocaba el oboe en la banda municipal”, asegura José, un hombre que ha llamado a la puerta del Hogar Municipal del Transeúnte de León en más de una ocasión.