Hoy daré voz a un usuario del Hogar Municipal del Transeúnte de León, el espacio situado en la calle Panaderos que gestiona la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de León desde 1986. Sus iniciales responden a A.P.C.G. y, aunque es parco en palabras, porta una extraordinaria sensibilidad.
Nacido en 1969 en España, este hombre sabe lo que es buscar un sitio que parece que siempre está fuera de lugar. No obstante, si bien el mundo le resulta hostil, su forma de trasmitir la belleza tiene como principal vehículo el arte. Sus dibujos, sencillos, son un fiel reflejo de su percepción. En este caso, capta la mirada de un pájaro libre, así como se siente él, con potestad sobre sí mismo para no acatar un sistema social en el que no encaja.
Tiene una gran dignidad en sí y nos ha regalado varios dibujos. Hoy a través de la sección ‘Mírame’ que creé para dar voz a las personas sin hogar con una extrema vulnerabilidad y una realidad no exenta de gran dureza, con el objetivo de darles visibilidad y ayudar a romper los estigmas que como una losa pesan sobre ellos, os mostraré uno de esos dibujos y os lanzaré una invitación a la reflexión con una serie de preguntas.
A.P.C.G. capta la mirada de un pájaro libre, así como se siente él, con potestad sobre sí mismo para no acatar un sistema social en el que no encaja.
Interrogantes que, si nos paramos unos minutos a leer y contestar a través del silencio interior, quizá –con la comprensión y la viveza de gesto al ver a “uno en la calle”- nos ayuden a mirarles con toda la humanidad que poseamos. Una humanidad donde cabe ensayo, error y superación tanto en ellos como en nosotros.
- ¿Será la Hospitalidad en el trato, que abandera San juan de Dios y que todos tenemos, clave?
- ¿Cómo puede un dibujo a lápiz hacer vibrar el cuerpo si nos detenemos a mirar con los ojos del corazón? Pues puede ser… ¿no os parece?
- Alguien con esta sensibilidad especial, ¿para qué, si está contra del sistema, nos regala a través del trazo preciso y puro su agradecimiento oculto tras su dureza de gesto?
- ¿Será una llamada de atención al mundo para tener claro que todos somos únicos y que las circunstancias vitales han condicionado nuestro existir sin olvidar la parte biológica que heredamos?
Os invito ahora a mirar de nuevo el dibujo y dejaros interpelar por las sensaciones que os provoca imaginando cómo puede ser el artista que está tras él. Después, al salir a la calle, probablemente ya es responsabilidad de cada uno el cómo mirarles.
Luz Lozano Lozano
Responsable del Hogar Municipal del Transeúnte
Hospital San Juan de Dios de León