Una enfermedad silenciosa en sus inicios e inexorable en su avance. Así es el Alzheimer, la intensa nebulosa que se instala en nuestro cerebro y nos arrastra en un proceso progresivo e irreversible de pérdida de memoria y capacidades.
A día de hoy no hay avance médico e investigador que ponga freno a esa incesante pérdida de neuronas. De ahí que la labor centrada en la atención y el acompañamiento a los pacientes y a sus familias en este duro proceso sea una pieza clave que camina de la mano de la investigación y la prevención en la enfermedad de Alzheimer.
El próximo 21 de septiembre se conmemora el día mundial de la enfermedad, una cita que desde Alzheimer León queremos aprovechar para recordar la necesidad de invertir en investigación y ayudas a la dependencia. Son la llave del futuro y sin ellas no hay avance ni calidad de vida para una sociedad cada vez más envejecida.
Nuestra andadura como asociación cumple ya tres décadas y el foco siempre está puesto en el desarrollo de servicios que sean útiles para usuarios y familias. El espectro es amplio. Por un lado, todos aquellos servicios vinculados a la dependencia, como el apoyo en domicilio, la promoción y atención en el centro de día, el apoyo y asesoramiento a las familias… También, y cada vez con más intensidad, dedicamos esfuerzos al área de la prevención, con actividades dirigidas tanto al enlentecimiento de la enfermedad una vez diagnosticada como a acciones destinadas a poner freno al deterioro cognitivo.
La investigación y las ayudas a la dependencia son la llave del futuro. Sin ellas no hay avance ni calidad de vida para una sociedad cada vez más envejecida.
La atención a la persona y a los cuidadores antes, durante y después de la enfermedad es pilar fundamental de nuestra actividad diaria, pero no el único objetivo que tenemos sobre la mesa. La investigación y la formación son, de hecho, dos áreas estratégicas en nuestra asociación.

Preparar a las nuevas generaciones de cuidadores con los mejores estándares de calidad es una de nuestras áreas clave y de la que depende en gran medida el bienestar futuro de nuestros mayores.
Junto a la formación, el apoyo a la investigación es otra de nuestras líneas de trabajo más relevantes. Sólo a través del respaldo a los investigadores encontraremos la llave de una futura cura.
En la provincia de León son más de un centenar las personas que han manifestado su deseo de donar cerebro el día que fallezcan y así lo han registrado.
‘Dona cerebro. Da luz a la investigación’ es quizá una de nuestras campañas más conocidas, que busca fomentar la donación de cerebros en la provincia para que los investigadores dispongan del material más valioso que les permita desentrañar el avance de las enfermedades neurodegenerativas: nuestro cerebro.
Se necesitan donaciones de cerebros enfermos, pero también de cerebros sanos, para contrastar resultados y hallar algún día el porqué de esa nebulosa que se instala en la mente humana.
En la ciudad de León, más de 3.300 personas de 40 años en adelante sufren algún tipo de demencia. Son los diagnosticados, pero muchos más ya tienen síntomas y no los identifican como tal.
En la provincia son más de un centenar las personas que han manifestado su deseo de donar cerebro el día que fallezcan y así lo han registrado. Alzheimer León se encarga de tramitar esa voluntad.
El Banco de Tejidos Neurológicos del Hospital de León es quien procede a la extracción de ese tejido y el Banco de Tejidos Neurológicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León será quien se encargue de proporcionar ese valioso material a los investigadores. Todo el esfuerzo y los estrictos protocolos se darán por bien empleados si algún día la clave del Alzheimer reposa en nuestra mano.
Regina Granja González
Presidenta de la Asociación Alzheimer León