Q

En persona

La actualidad

La salud en tu día a día

Obra Social

Pastoral

El especialista

Mírame

El hospital por dentro

Recursos humanos

Voluntariado

Nuestro grupo en España

REVISTA Nº 152 - SEPTIEMBRE 2023
la salud en tu día a día

Dona cerebro. Da luz a la investigación

Una enfermedad silenciosa en sus inicios e inexorable en su avance. Así es el Alzheimer, la intensa nebulosa que se instala en nuestro cerebro y nos arrastra en un proceso progresivo e irreversible de pérdida de memoria y capacidades.

A día de hoy no hay avance médico e investigador que ponga freno a esa incesante pérdida de neuronas. De ahí que la labor centrada en la atención y el acompañamiento a los pacientes y a sus familias en este duro proceso sea una pieza clave que camina de la mano de la investigación y la prevención en la enfermedad de Alzheimer.

El próximo 21 de septiembre se conmemora el día mundial de la enfermedad, una cita que desde Alzheimer León queremos aprovechar para recordar la necesidad de invertir en investigación y ayudas a la dependencia. Son la llave del futuro y sin ellas no hay avance ni calidad de vida para una sociedad cada vez más envejecida.

Nuestra andadura como asociación cumple ya tres décadas y el foco siempre está puesto en el desarrollo de servicios que sean útiles para usuarios y familias. El espectro es amplio. Por un lado, todos aquellos servicios vinculados a la dependencia, como el apoyo en domicilio, la promoción y atención en el centro de día, el apoyo y asesoramiento a las familias… También, y cada vez con más intensidad, dedicamos esfuerzos al área de la prevención, con actividades dirigidas tanto al enlentecimiento de la enfermedad una vez diagnosticada como a acciones destinadas a poner freno al deterioro cognitivo.

La investigación y las ayudas a la dependencia son la llave del futuro. Sin ellas no hay avance ni calidad de vida para una sociedad cada vez más envejecida.

La atención a la persona y a los cuidadores antes, durante y después de la enfermedad es pilar fundamental de nuestra actividad diaria, pero no el único objetivo que tenemos sobre la mesa. La investigación y la formación son, de hecho, dos áreas estratégicas en nuestra asociación. 

Dona cerebro. Da luz a la investigación 1

Preparar a las nuevas generaciones de cuidadores con los mejores estándares de calidad es una de nuestras áreas clave y de la que depende en gran medida el bienestar futuro de nuestros mayores.

Junto a la formación, el apoyo a la investigación es otra de nuestras líneas de trabajo más relevantes. Sólo a través del respaldo a los investigadores encontraremos la llave de una futura cura.

En la provincia de León son más de un centenar las personas que han manifestado su deseo de donar cerebro el día que fallezcan y así lo han registrado.

‘Dona cerebro. Da luz a la investigación’ es quizá una de nuestras campañas más conocidas, que busca fomentar la donación de cerebros en la provincia para que los investigadores dispongan del material más valioso que les permita desentrañar el avance de las enfermedades neurodegenerativas: nuestro cerebro.  

Se necesitan donaciones de cerebros enfermos, pero también de cerebros sanos, para contrastar resultados y hallar algún día el porqué de esa nebulosa que se instala en la mente humana.

En la ciudad de León, más de 3.300 personas de 40 años en adelante sufren algún tipo de demencia. Son los diagnosticados, pero muchos más ya tienen síntomas y no los identifican como tal. 

En la provincia son más de un centenar las personas que han manifestado su deseo de donar cerebro el día que fallezcan y así lo han registrado. Alzheimer León se encarga de tramitar esa voluntad.

El Banco de Tejidos Neurológicos del Hospital de León es quien procede a la extracción de ese tejido y el Banco de Tejidos Neurológicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León será quien se encargue de proporcionar ese valioso material a los investigadores. Todo el esfuerzo y los estrictos protocolos se darán por bien empleados si algún día la clave del Alzheimer reposa en nuestra mano.

Regina Granja González 
Presidenta de la Asociación Alzheimer León

La enfermedad celíaca: la gran desconocida

La enfermedad celíaca: la gran desconocida

En nuestro país, cada vez más personas se ven obligadas a seguir una dieta sin gluten por motivos de salud, lo cual, en una sociedad ligada a una gastronomía basada en el cereal, con una cultura del trigo muy extendida y con unas creencias erróneas sobre las...

El arte como terapia

El arte como terapia

El arte, en todas sus formas, no solo es un modo de expresión, sino una herramienta terapéutica que en los últimos años ha experimentado un importante desarrollo como coadyuvante en tratamientos de diversas enfermedades y también como un medio de crecimiento personal....

El reto diario de la discapacidad

El reto diario de la discapacidad

El 3 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Personas con Discapacidad, pero para mí, una persona con discapacidad, ese día lo son todos.

Las terapias de tercera generación

Las terapias de tercera generación

De forma habitual, no experimentamos la vida como una línea recta. Sino que la solemos sentir como una consecución de altibajos e imprevistos que se suceden, generando distintas etapas vitales. Algunas de ellas tienen un tono más desagradable por problemas personales y/o sociales (vida familiar, estudios, salud, trabajo, etc.) o sin causa aparente, lo que puede dar lugar a un malestar emocional.

Al sol sin dejarse la piel

Al sol sin dejarse la piel

Todos los años los miembros de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa del Hospital San Juan de Dios de León planificamos las actividades que vamos a realizar para tratar de ayudar a las personas de nuestro entorno más cercano y a aquellas que viven en países desfavorecidos a través de Juan Ciudad ONGD, la organización que trabaja en el ámbito social y sanitario por un desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos en las regiones más desfavorecidas del planeta.