Q

En persona

La actualidad

La salud en tu día a día

Obra Social

Pastoral

El especialista

Mírame

El hospital por dentro

Recursos humanos

Voluntariado

Nuestro grupo en España

REVISTA Nº 152 - SEPTIEMBRE 2023
la actualidad

Nueva app ‘HSJD León’ con todos los servicios en tu mano

Con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros pacientes, nace la estrategia ‘El hospital en un clic’ que se propone, entre otras cosas, aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías para innovar y desplegar servicios al paciente capaces de proporcionar una mejor experiencia asistencial. Ésta es la base sobre la que nace uno de los proyectos de digitalización que mejora de una forma sustancial la interrelación con nuestros pacientes: el nuevo sistema de cita online. En septiembre de 2022, y con un equipo formado por Patricia Casares (Consultas Externas), Esther Vega (Admisión), Elena González (Administración), Luis Ángel Esquibel (Sistemas), Juan Francisco Seco (Gerencia) y el que escribe, se inicia el despliegue de un proyecto que viene a ofrecer una nueva propuesta de valor a la gestión de las citas de nuestros pacientes. De la mano de la plataforma TuoTempo, iniciamos el estudio de las posibilidades de un sistema digital cuyo objetivo no se queda en la posibilidad de solicitar una cita a través de nuestra página web. El objetivo es mucho más ambicioso, puesto que culmina con la creación de nuestra propia aplicación para la gestión total de las citas: la nueva app ‘HSJD León’.

Ha resultado clave el análisis previo sobre el alcance de este proyecto. Se han respondido preguntas sobre quienes son nuestros pacientes, qué relación tienen con las nuevas tecnologías, cómo podemos salvar las brechas de la edad y, sobre todo, qué pasa con aquellos pacientes que prefieren gestionar sus citas a través del teléfono o de forma presencial en nuestro servicio de Admisión. Las respuestas a estas preguntas han fijado las bases del trabajo y desarrollo del nuevo sistema de citación. 

Los servicios derivados del nuevo sistema de cita online también alcanzan a aquellos pacientes que, por diversas circunstancias, no quieren o no pueden utilizar los medios digitales. Así que vamos a ver de qué nuevos servicios estamos hablando y cómo funciona el nuevo sistema de citación online:

El nuevo sistema de cita online se construye sobre tres pilares fundamentales cuya finalidad es mejorar y fortalecer la experiencia del paciente. Ya sea a través del primer contacto, a través del sistema de citación de nuestra web o a través de la descarga de la app (tanto en dispositivos Android como Apple) el paciente tiene a su disposición:

  • Un portal de paciente donde dispone de una serie de herramientas que le permiten autogestionar sus citas. Tras un sencillo proceso de alta el paciente puede:
  • Solicitar citas a través de menús claros. En un entorno amigable, el paciente indicará si dispone de un seguro sanitario o si se trata de una consulta privada. 
  • Posteriormente, puede realizar una búsqueda por especialidad o por médico especialista.
  • Finalmente, decidirá qué fecha y hora le viene mejor para acudir a la consulta. 

El sistema de cita, que se encuentra directamente integrado con nuestro sistema de información hospitalario, grabará la solicitud en la agenda correspondiente.

  • Un mecanismo de comunicación interactiva ágil, simple y práctico que automatiza las comunicaciones entre el centro y el paciente a través del envío de SMS para la confirmación, modificación o cancelación de la cita. Mediante este mecanismo, cuando el paciente solicita su cita, recibe un SMS en su teléfono móvil con la confirmación de la misma y 48 horas antes de la cita, y por el mismo medio, recibe un recordatorio de la propia cita. Pero no sólo eso, a través del propio SMS y mediante un enlace directo, el paciente puede modificar su cita o cancelarla. Tras este paso también recibirá un SMS confirmando la operación.
    Y aquí es donde hemos hecho extensivo este mecanismo a los pacientes que prefieren solicitar las citas a mediante una llamada telefónica o de forma presencial en nuestro hospital. Estos pacientes también recibirán los SMS de comunicación para que no se olviden de su cita.
    Un análisis de comportamiento que nos permite analizar de forma detallada la carga y diversificación de citas para poder tomar las medidas adecuadas que permitan una mejora continua de nuestros servicios.

Los servicios derivados del nuevo sistema de cita online también alcanzan a aquellos pacientes que, por diversas circunstancias, no quieren o no pueden utilizar los medios digitales.

Y nos falta hablar de ¿para cuándo?, pues para ayer. El sistema de cita online a través de la web se puso en marcha el pasado 20 de marzo y ya se puede descargar nuestra app desde el 1 de junio. A través de unos sencillos códigos QR puedes hacer la descarga y darte de alta en el portal de paciente.

Desde la implantación del sistema online hemos comprobado el crecimiento de los pacientes que, por su facilidad, prefieren gestionar sus citas a través de los dispositivos digitales. Pero no sólo alcanza a los propios pacientes de forma personal, sino que nuestra plataforma permite asociar familiares a su perfil de paciente de tal forma que se pueden gestionar citas para menores y, por supuesto, para mayores. Eso ha facilitado que este tipo de paciente se salte la llamada brecha digital, puesto que sus citas son gestionadas por familiares directos quienes se ocupan también de recordárselas a partir de nuestros avisos por SMS.

Esto nos ha motivado para seguir mejorando y ampliando los servicios disponibles. Actualmente, ya está disponible la solicitud de cita en nuestro Hospital a través de los portales de las principales aseguradoras que trabajan con nosotros. Esto permite que los pacientes de compañías, como puede ser Aegon o Mapfre, dispongan de la opción de solicitar cita a través de las plataformas propias de estas aseguradoras.

Ya se trabaja para que, en un futuro no muy lejano, cada paciente disponga de un módulo de dosier donde tendrán acceso a su documentación sanitaria. Es decir, a todas sus analíticas y pruebas radiodiagnósticas.

Y todo esto sin olvidar nuestro objetivo fundamental: satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros pacientes.

Javier Villanueva de la Fuente
Oficina de Proyectos, Estrategia y Calidad
Hospital San Juan de Dios de León

Cirugías ROSA en los quirófanos de San Juan de Dios

Cirugías ROSA en los quirófanos de San Juan de Dios

Precisión milimétrica en la colocación de prótesis El nuevo robot ROSA (Robotic Surgical Assistant, por sus siglas en inglés) –al que próximamente se unirá el robot quirúrgico Da Vinci de Abex- permite al cirujano tener una precisión milimétrica en la colocación del...

La Fontana, un refugio en el corazón de Armunia

La Fontana, un refugio en el corazón de Armunia

Mayor implicación de la comunidad  El centro, que tiene una superficie de 10.200 metros cuadrados, contará con un total de 70 plazas residenciales a las que se vendrán a sumar otras 30 repartidas en seis pisos, dos en San Andrés del Rabanedo y cuatro en León....

Diez años de gestión certificada en los quirófanos

Diez años de gestión certificada en los quirófanos

El pasado 29 junio el Hospital San Juan de Dios de León pasó con éxito la auditoría de seguimiento de su sistema de gestión de calidad del proceso quirúrgico según la norma ISO 9001:2015. Un auditor de SGS especialista del sector evaluó la actividad desarrollada por el Hospital para verificar el funcionamiento de un sistema basado en la mejora continua y la conformidad con los requisitos establecidos por la norma internacional de gestión.
Esta auditoría ha tenido una relevancia especial para el Hospital, ya que se cumplen diez años desde que el Hospital decidió incorporar los criterios ISO 9001 para la gestión del proceso quirúrgico desde el diagnóstico hasta el alta del paciente, incluyendo pruebas diagnósticas, preoperatorio y hospitalización. “El Hospital se enorgullece de poder decir que no se ha detectado ninguna no conformidad durante la auditoría, lo que demuestra que todo este tiempo aplicando dinámicas de mejora continua repercuten directamente en la calidad de los servicios que prestamos”, ha asegurado la supervisora del área quirúrgica del Hospital San Juan de Dios de León, Diana Ramírez Merino.

Reconstrucción mamaria: la mejor forma de pasar página

Reconstrucción mamaria: la mejor forma de pasar página

En 1882 el cirujano William S. Halsted describió la mastectomía radical, técnica en la que no solo se eliminaba la glándula mamaria, sino también la piel de la mama, los músculos pectorales, el tejido adiposo circundante y los ganglios axilares. Se trataba de una técnica mutilante, que se acompañaba de infecciones locales, inflamación del brazo y restricción de la movilidad de la extremidad superior. Sin embargo, este cirujano desaconsejaba cualquier procedimiento de cirugía plástica amparándose en los beneficios de las cicatrices como barrera para la diseminación del cáncer y el posible enmascaramiento de una recidiva tumoral si se practicaba una reconstrucción.