Q

En persona

La actualidad

La salud en tu día a día

Obra Social

Pastoral

El especialista

Mírame

El hospital por dentro

Recursos humanos

Voluntariado

Nuestro grupo en España

REVISTA Nº 148 - SEPTIEMBRE 2022
la actualidad

Diez años de gestión certificada en los quirófanos

El pasado 29 junio el Hospital San Juan de Dios de León pasó con éxito la auditoría de seguimiento de su sistema de gestión de calidad del proceso quirúrgico según la norma ISO 9001:2015. Un auditor de SGS especialista del sector evaluó la actividad desarrollada por el Hospital para verificar el funcionamiento de un sistema basado en la mejora continua y la conformidad con los requisitos establecidos por la norma internacional de gestión. Esta auditoría ha tenido una relevancia especial para el Hospital, ya que se cumplen diez años desde que el Hospital decidió incorporar los criterios ISO 9001 para la gestión del proceso quirúrgico desde el diagnóstico hasta el alta del paciente, incluyendo pruebas diagnósticas, preoperatorio y hospitalización. “El Hospital se enorgullece de poder decir que no se ha detectado ninguna no conformidad durante la auditoría, lo que demuestra que todo este tiempo aplicando dinámicas de mejora continua repercuten directamente en la calidad de los servicios que prestamos”, ha asegurado la supervisora del área quirúrgica del Hospital San Juan de Dios de León, Diana Ramírez Medina.

Y es que, según ha apostillado su directora médica, Sira Morales Zumel, uno de sus beneficios de la ISO 9001 es su marco de trabajo flexible: “El sistema nos permite adaptarnos a las necesidades de los pacientes, el centro de nuestra atención, tras detectar oportunidades o áreas de mejoras en cada uno de los procesos”.

Un paso más en el camino hacia la excelencia con una clara orientación a las expectativas de los grupos de interés, la máxima eficiencia en la gestión de los recursos disponibles, la mejora continua de los servicios prestados como objetivo prioritario, y siempre alineado con el plan estratégico del Hospital para conseguir el cumplimiento de su misión, visión y valores.

Con la aplicación de este sistema de gestión, el Hospital San Juan de Dios de León consigue un fuerte control de las siguientes áreas:

Información y conocimiento: Las actuaciones del personal se reflejan en registros informáticos, de forma que pueda realizarse un completo seguimiento de la actividad en tiempo real y para cualquier profesional en el momento que lo necesite.

Equipos, instalaciones, materiales y proveedores. En este sentido, se controlan tanto las infraestructuras como los equipos a través de planes de mantenimiento preventivo, se evalúa periódicamente a los proveedores del material quirúrgico y se establecen controles específicos de bioseguridad ambiental.

Procesos. Se mide el desempeño a través de indicadores que ayudan a saber cómo se está desarrollando la actividad quirúrgica. Se analiza la evolución y variaciones de estos parámetros para verificar que todo está funcionando de forma óptima y establecer acciones correctivas o de mejora en el momento que se detecte una pequeña variación.

Una inversión de 600.000 euros 

El Hospital San Juan de Dios de León ha iniciado una serie de trabajos de remodelación en su área quirúrgica destinados a garantizar una asistencia que crece en volumen y complejidad, diferenciar los circuitos de atención y aislamiento entre los pacientes y favorecer su seguridad en un espacio que resulte además confortable para el desempeño laboral de los profesionales.

Así, tras una inversión de 600.000 euros, el bloque quirúrgico, ubicado en la quinta planta, contará con cuatro quirófanos de grandes dimensiones equipados con tecnología de última generación (ahora tiene tres), así como con otros dos espacios más pequeños diseñados para todo tipo de procesos. Entre ellos, la realización de procesos de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) que permiten tratar al paciente de una forma segura y efectiva sin necesidad de ingreso. “Todos ellos contarán con planchas de plomo en las paredes como blindaje frente a las radiaciones e iluminación LED”, ha precisado Ramírez Medina.

Diez años de gestión certificada en los quirófanos 1

La microcirugía más avanzada

No en vano, según ha recordado Morales Zumel, la Unidad de Patología Compleja de la Columna del Hospital San Juan de Dios de León que dirige el doctor José Manuel Valle Folgueral cuenta con el TAC robotizado intraoperatorio LOOP-X y el sistema de navegación intraoperatoria CURVE 2.0 de Brainlab, un escáner 3D que guía a los neurocirujanos dentro de la anatomía del paciente minimizando las reintervenciones por una mala colocación de prótesis, implantes o tornillos pediculares.

Asimismo, esta unidad ha incorporado recientemente un nuevo modelo de microscopio ZEISS, el más avanzado tecnológicamente del mercado para llevar a cabo cirugía compleja de la columna con absoluta precisión y con la calidad de imagen e iluminación más evolucionada, lo que permite una mejora de los resultados quirúrgicos y la reincorporación del paciente a las actividades de la vida diaria de forma prácticamente inmediata con menor dolor postoperatorio, menor sangrado, menor riesgo de infección y cicatrices más pequeñas y cosméticas.

1.150 intervenciones con ingreso

“A fecha de 30 de junio se han realizado 1.150 intervenciones con ingreso y 702 de carácter ambulatorio”, ha precisado Morales Zumel sin olvidar que, en virtud del Convenio Singular de Vinculación (CSV) que San Juan de Dios mantiene con la Gerencia Regional de Salud (Sacyl) desde 2018, se han realizado otros 830 procedimientos quirúrgicos en el primer semestre del año.

Desde las obras de ampliación y reforma iniciadas a finales de 2009 con una inversión cercana a los 20 millones de euros, el centro médico-quirúrgico leonés no ha parado de invertir en tecnología para hacer de sus quirófanos un referente en toda la comunidad; en personal para poder ofrecer un servicio óptimo; y en instalaciones para mejorar la experiencia del paciente, el eje del sistema.

Raquel Santamarta González
Responsable de Comunicación y Marketing
Hospital San Juan de Dios de León

La Fontana, un refugio en el corazón de Armunia

La Fontana, un refugio en el corazón de Armunia

Mayor implicación de la comunidad  El centro, que tiene una superficie de 10.200 metros cuadrados, contará con un total de 70 plazas residenciales a las que se vendrán a sumar otras 30 repartidas en seis pisos, dos en San Andrés del Rabanedo y cuatro en León....

Reconstrucción mamaria: la mejor forma de pasar página

Reconstrucción mamaria: la mejor forma de pasar página

En 1882 el cirujano William S. Halsted describió la mastectomía radical, técnica en la que no solo se eliminaba la glándula mamaria, sino también la piel de la mama, los músculos pectorales, el tejido adiposo circundante y los ganglios axilares. Se trataba de una técnica mutilante, que se acompañaba de infecciones locales, inflamación del brazo y restricción de la movilidad de la extremidad superior. Sin embargo, este cirujano desaconsejaba cualquier procedimiento de cirugía plástica amparándose en los beneficios de las cicatrices como barrera para la diseminación del cáncer y el posible enmascaramiento de una recidiva tumoral si se practicaba una reconstrucción.

Minimizar las secuelas tras un accidente de tráfico

Minimizar las secuelas tras un accidente de tráfico

España es el cuarto país europeo con menor tasa de fallecidos por millón de habitantes en accidentes de tráfico. Su vasta infraestructura viaria, con una red de autopistas y autovías que es la más ex- tensa del continente, contribuye firmemente a la seguridad vial.