Q

En persona

La actualidad

La salud en tu día a día

Obra Social

Pastoral

El especialista

Mírame

El hospital por dentro

Recursos humanos

Voluntariado

Nuestro grupo en España

REVISTA Nº 151 - JUNIO 2023
la actualidad

Cirugías ROSA en los quirófanos de San Juan de Dios

El Hospital San Juan de Dios de León acaba de incorporar a su oferta asistencial la cirugía robótica para las intervenciones de prótesis de rodilla. De este modo, se convierte en el primer centro privado de Castilla y León (en este caso, sin ánimo de lucro) en contar con el robot quirúrgico ROSA de la firma Zimmer Biomet tras su llegada a los quirófanos del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) esta primavera. En este sentido, según ha explicado su director gerente, Juan Francisco Seco, “este asistente quirúrgico robótico, que cuenta con un brazo robotizado y un software sofisticado, llegará a los pacientes privados, pero también a todos aquellos que sean derivados en virtud del Convenio Singular de Vinculación (CSV) con la Gerencia Regional de Salud (Sacyl)”. Un acuerdo por el que San Juan de Dios llevará a cabo 1.590 procedimientos quirúrgicos al año, de los que un centenar serán prótesis de rodilla. "La mayor parte de los casos que precisan un reemplazo parcial o total de rodilla corresponde a pacientes con un problema de artrosis que han agotado las vías de tratamiento conservador”, según han precisado desde un servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del que forman parte los doctores Jaime A. Sánchez Lázaro, Luis Teodoro Gervás Alcalaya, Luis Enrique Gamazo Caballero y Ricardo Mencía Barrio, y que ha estado asesorado en la puesta en marcha del ROSA por el doctor Rodrigo García Crespo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Precisión milimétrica en la colocación de prótesis

El nuevo robot ROSA (Robotic Surgical Assistant, por sus siglas en inglés) –al que próximamente se unirá el robot quirúrgico Da Vinci de Abex- permite al cirujano tener una precisión milimétrica en la colocación del implante en la articulación, con valores dentro de un rango de un milímetro de longitud y un grado de rotación y, todo ello, con información en tiempo real.

Además, posibilita una recuperación más rápida del paciente. Y es que, al acortarse los tiempos de intervención gracias a una planificación más detallada, hay un menor sangrado, lo que reduce significativamente el riesgo de infección y conlleva una menor necesidad de analgesia.

El Hospital San Juan de Dios de León acaba de incorporar a su oferta asistencial la cirugía robótica para las intervenciones de prótesis de rodilla de la mano de Zimmer Biomet.

Otro de los aspectos en los que el nuevo robot quirúrgico del Hospital San Juan de Dios de León marca la diferencia es en el mayor respeto a los tejidos blandos: “ROSA nos da la opción de personalizar la rotación del componente femoral en función de la tensión de los ligamentos. Con el nuevo sis- tema podemos comprobar in situ cómo responde la rodilla del paciente durante el procedimiento”.

El equipo –que ya funciona en otros centros de la Orden como el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi y el Sant Joan de Déu de Palma-Inca- está compuesto por dos torres, en una está el brazo robótico, que guía a los cirujanos durante los cortes, y en la otra hay una cámara que monitorea los sensores que se colocan en los ejes de la pierna del paciente. ROSA utiliza imágenes preoperatorias de rayos X y los datos recopilados durante la cirugía para informar al cirujano sobre detalles anatómicos que permiten ajustar, de forma adecuada, el implante al momento de la colocación y al finalizar validar que el dispositivo esté en el lugar correcto.

MyMobility, una experiencia personalizada y conectada

Por otro lado, la plataforma MyMobility –con la implicación del personal de Enfermería- permitirá un seguimiento del paciente en el pre, intra y postoperatorio con el fin de optimizar la intervención y su recuperación. Se trata de una aplicación que recuerda a la persona los ejercicios concretos de preparación que se han aconsejado realizar antes de la operación e, igualmente, evalúa el grado de cumplimiento de la rehabilitación prescrita tras la intervención.

“Esta app guía a los pacientes a través de una experiencia personalizada y conectada, al tiempo que el equipo clínico accede a través de un portal web a datos objetivos acerca del estado y progreso de sus pacientes”, han indicado desde Zimmer Biomet sobre el potencial de una herramienta ali- neada con la humanización de la asistencia que caracteriza a San Juan de Dios.

“Se trata de un sistema innovador que prolonga el cuidado del paciente por parte de los profesionales más allá del Hospital, porque con los datos de la actividad del paciente se puede mejorar todo el proceso rehabilitador”, ha celebrado Juan Francisco Seco.

Diamagnetoterapia en el servicio de Rehabilitación

De manera paralela, el Hospital San Juan de Dios de León ha invertido cerca de 65.000 euros en una bomba diamagnética para el servicio de Rehabilitación, del que forman parte los doctores José Antonio Alcoba Pérez y Jesús Galán de la Calle. Una terapia no invasiva que basa sus principios de funcionamiento en el uso de campos magnéticos de alta intensidad hiperpulsados y a baja frecuencia.

“Este innovador dispositivo, que genera un campo magnético de 2.2 Tesla de intensidad, influye acelerando el metabolismo celular de los diferentes tejidos del cuerpo con una eficacia terapéutica muy superior a cualquier tecnología empleada hasta ahora”, ha explicado Soraya Campos, supervisora del servicio, sobre su mecanismo de acción.

Al acortarse los tiempos de intervención gracias a una planificación más detallada, hay un menor sangrado, lo que reduce significativamente el riesgo de infección y conlleva una menor necesidad de analgesia.

En este sentido, la diamagnetoterapia, también llamada MDA (Aceleración Diamagnética Molecular), es una terapia adaptable a la complejidad de la patología y permite intervenir sobre la piel dañada sin necesidad de contacto directo con la piel. “Nos ayuda a drenar edemas, abordar cicatrices y tratar úlceras o heridas abiertas incluso a través de un vendaje o escayola”, ha asegurado sin olvidar roturas de fibras, tendinopatías, contracturas, desgarros, contusiones, esguinces, fracturas y lesiones musculares.

“Con la bomba diamagnética acortamos los tiempos en los tratamientos de los pacientes, acelerando su recuperación, y obtenemos mejores resultados”, ha precisado la responsable de un servicio de Rehabilitación que en 2022 rozó las 30.000 sesiones (29.934) frente a las 28.344 y 23.444 de 2021 y 2020, respectivamente. “Si tenemos en cuenta que el 60-80% de las estructuras corporales son líquidas y el líquido es un material diamagnético, podemos entender su gran capacidad de actuación en los tejidos”, ha apostillado.

Raquel Santamarta González
Responsable de Comunicación y Marketing
Hospital San Juan de Dios de León

Nueva app ‘HSJD León’ con todos los servicios en tu mano

Nueva app ‘HSJD León’ con todos los servicios en tu mano

Ha resultado clave el análisis previo sobre el alcance de este proyecto. Se han respondido preguntas sobre quienes son nuestros pacientes, qué relación tienen con las nuevas tecnologías, cómo podemos salvar las brechas de la edad y, sobre todo, qué pasa con aquellos...

La Fontana, un refugio en el corazón de Armunia

La Fontana, un refugio en el corazón de Armunia

Mayor implicación de la comunidad  El centro, que tiene una superficie de 10.200 metros cuadrados, contará con un total de 70 plazas residenciales a las que se vendrán a sumar otras 30 repartidas en seis pisos, dos en San Andrés del Rabanedo y cuatro en León....

Diez años de gestión certificada en los quirófanos

Diez años de gestión certificada en los quirófanos

El pasado 29 junio el Hospital San Juan de Dios de León pasó con éxito la auditoría de seguimiento de su sistema de gestión de calidad del proceso quirúrgico según la norma ISO 9001:2015. Un auditor de SGS especialista del sector evaluó la actividad desarrollada por el Hospital para verificar el funcionamiento de un sistema basado en la mejora continua y la conformidad con los requisitos establecidos por la norma internacional de gestión.
Esta auditoría ha tenido una relevancia especial para el Hospital, ya que se cumplen diez años desde que el Hospital decidió incorporar los criterios ISO 9001 para la gestión del proceso quirúrgico desde el diagnóstico hasta el alta del paciente, incluyendo pruebas diagnósticas, preoperatorio y hospitalización. “El Hospital se enorgullece de poder decir que no se ha detectado ninguna no conformidad durante la auditoría, lo que demuestra que todo este tiempo aplicando dinámicas de mejora continua repercuten directamente en la calidad de los servicios que prestamos”, ha asegurado la supervisora del área quirúrgica del Hospital San Juan de Dios de León, Diana Ramírez Merino.

Reconstrucción mamaria: la mejor forma de pasar página

Reconstrucción mamaria: la mejor forma de pasar página

En 1882 el cirujano William S. Halsted describió la mastectomía radical, técnica en la que no solo se eliminaba la glándula mamaria, sino también la piel de la mama, los músculos pectorales, el tejido adiposo circundante y los ganglios axilares. Se trataba de una técnica mutilante, que se acompañaba de infecciones locales, inflamación del brazo y restricción de la movilidad de la extremidad superior. Sin embargo, este cirujano desaconsejaba cualquier procedimiento de cirugía plástica amparándose en los beneficios de las cicatrices como barrera para la diseminación del cáncer y el posible enmascaramiento de una recidiva tumoral si se practicaba una reconstrucción.