salud dosmil banca ética
LA ACTUALIDAD
REVISTA Nº 109 – DICIEMBRE 2012

Banca ética

Los tiempos de crisis tienen algo muy positivo: son momentos en los que las organizaciones, las empresas, los países o los ciudadanos, nos reinventamos. Sirven para replantearse modelos de negocio, de actividad, escalas de valores, metas, sistemas de organización, estrategias, etc., y eliminar todo aquello que nos damos cuenta que no funciona y que, de una manera u otra, ha servido para llevarnos a una situación difícil y con escasas soluciones.

En el Hospital replanteamos nuestra estrategia hace más de tres años, cuando decidimos realizar ciertos cambios, invertir y renovarnos. Y nos ha servido para darnos cuenta de que los verdaderos cambios empiezan por uno mismo. No tiene sentido querer cambiar a los demás sin que nosotros antes hayamos pregonado con el ejemplo. Por eso, buscamos la consecución de nuestros objetivos teniendo en cuenta que difícilmente seremos capaces de alcanzarlos si nuestros principales grupos de interés (nuestros pacientes, nuestros profesionales, nuestros proveedores, nuestros clientes y nuestro entorno social) no cumplen también con sus expectativas. Tenemos claro que, a largo plazo, sólo triunfará la política del “win-win”, y por eso intentamos que todos los que colaboran con nosotros sean nuestros aliados.

Desde “Salud Dos Mil”, además, estamos abriendo la ventana a nuevas ideas, nuevas maneras de colaborar y de hacer que nuestra conducta como ciudadanos consumidores sea más responsable, más justa y más ética. Por eso anteriormente os hemos hablado del “Comercio Justo”, explicando qué es y cuáles son sus objetivos, para tratar de ofrecer una nueva pauta de comportamiento y de consumo responsable.

Hoy os vamos a hablar de la Banca Ética, un tema de absoluta actualidad, pero que de hecho, comenzó a gestarse en Estados Unidos, hacia 1930, y que ha tenido un rápido desarrollo a partir delosaños80. LovamosahaceratravésdeJoan Melé, vicepresidente de Triodos Bank y referente imprescindible de banca ética en nuestro país. Nuestro propósito es, simplemente, aportar una nueva idea, abrir una nueva ventana, informar sobre un nuevo modelo, y que nos sirva a todos para pensar, pero siempre, bajo el axioma de que los verdaderos cambios, empiezan por uno mismo.

Lo primero de todo, y para situarnos, ¿qué es banca ética?

La banca ética y sostenible pone en práctica un modelo de negocio bancario que busca una renovación social desde el sistema financiero, que propone hacer un uso consciente y responsable del dinero, y que además ofrece a sus clientes la posibilidad de que también lo hagan. En Triodos Bank este modelo se basa en dos pilares fundamentales: una política de financiación sostenible dirigida únicamente a empresas, proyectos y organizaciones que trabajan en los sectores social, cultural y medioambiental; y una política de transparencia de las iniciativas que han recibido un préstamo de esta entidad.

Banca y solidaridad, ¿son conceptos compatibles?

Son conceptos compatibles. De hecho el concepto de solidaridad debería ser compatible con cualquier actividad humana, también en la economía. En el caso de Triodos Bank, nosotros llevamos 32 años demostrando que es posible combinar la rentabilidad financiera con la rentabilidad social y medioambiental. Los bancos son importantes agentes sociales que con su actividad, promueven un tipo de realidad social u otra. Cuando un banco como Triodos Bank invierte en proyectos y empresas viables de la economía real, y con un alto valor añadido en términos sociales, culturales o medioambientales, está contribuyendo activamente a una realidad social positiva y sostenible.

¿Es posible otra economía? ¿Es necesaria?

Es posible y es necesaria. Esto es algo que podemos ver hoy día, que por muchos ajustes que se estén realizando el problema sigue ahí. Debemos promover una economía que tenga en cuenta el bienestar de las personas y el cuidado de nuestro planeta por encima de la maximización del beneficio, que hemos tomado como referente en los últimos años. Esperemos que la crisis tan terrible que vivimos contribuya a cambiar las cosas y que juntos busquemos un modelo económico más sensato y con enfoque a largo plazo.

¿Qué beneficios obtenemos operando con un banco ético?

En la parte del ahorro, ofrecemos rentabilidades en la media del mercado. Nosotros no vamos a entrar nunca en la guerra del pasivo ofreciendo productos de elevada rentabilidad, porque eso podría atraer puntualmente a un tipo de clientes que no es el que nos interesa. En Triodos Bank buscamos una vinculación a largo plazo con nuestros clientes, que entiendan y formen parte de otro modelo de banca y que con su dinero sepan que están contribuyendo al apoyo de sectores sostenibles y de la economía real. Ofrecemos coherencia y transparencia, algo que nos diferencia de otras entidades.

En cuanto a la parte del crédito, además de coherencia y transparencia también ofrecemos experiencia en los sectores en los que trabajamos y compromiso con el desarrollo de los mismos. 

¿Cómo funciona un banco ético?

Al igual que cualquier banco, un banco ético capta fondos de ahorradores e inversores y los utiliza para dar préstamos. La diferencia con otras entidades es que esta financiación se dirige únicamente a empresas y organizaciones que necesitan recursos para su actividad económica, en sectores que mejoran la calidad de vida de las personas y protegen el medio ambiente. La vocación de Triodos Bank no es exclusivamente la de maximizar el beneficio, sino que tiene que ver con encontrar un equilibrio entre lo económico, lo social, lo medioambiental y lo cultural. Además, promueve un negocio más enfocado en el medio y en el largo plazo. 

Desde el punto de vista del ‘banquero’, ¿qué diferencia hay entre ofrecer servicios de banca tradicional y ofrecerlos desde un sillón de banca ética?

Existe una gran diferencia entre trabajar solo para tener beneficios, y trabajar para contribuir a que el mundo cada vez esté mejor. Cuando nuestro trabajo tiene un valor social positivo, nuestra vida tiene más sentido y nos sentimos mejor; en el fondo a todos nos gustaría ser útiles a los demás.

En este sentido, puedo hablar desde mi experiencia. Desde que decidí trabajar en Triodos Bank me encuentro mejor, tengo más energía y entusiasmo, y estoy descubriendo capacidades en mí que no sabía que tenía. Cada día me levanto con la ilusión de ir a trabajar. 

¿Por qué cambió la banca tradicional por un banco como Triodos?

Después de 30 años trabajando en una institución financiera convencional, no tuve duda cuando me ofrecieron formar parte del proyecto de Triodos Bank. Fue en 2006, cuando el director general en España, Esteban Barroso, me propuso ser entonces el director del banco en Cataluña. Ya llevaba varios años promoviendo otro modelo de banca y ofreciendo charlas sobre banca ética a nivel particular y a través de la organización FETS (Finanzas Éticas y Solidarias). Por eso, cuando yo ya estaba pensando en la prejubilación y Esteban me dijo “¿Pero no ves que esto te toca hacerlo a ti?”, lo vi claro.

En estos años de desconfianza con la banca tradicional, ¿notan un incremento de clientes en banca ética? Este incremento, ¿se debe al hastío de la gente o a que realmente la gente aboga por la sostenibilidad?

En circunstancias como las actuales, que cada día desayunamos con noticias sobre la bolsa, la prima de riesgo o la situación de las entidades financieras, existe mayor reflexión sobre lo económico y lo financiero. Esto lleva a que muchas personas se decidan a trabajar con una institución financiera como Triodos Bank. Les parece que tiene sentido trabajar con un banco europeo, que no ha pedido ayudas en ninguno de los países en los que opera, que tiene un buen nivel de liquidez y que sigue desarrollando inversiones por toda Europa. En 2011, por ejemplo, la cartera de crédito de Triodos Bank creció un 33%.

¿En qué tipo de proyectos invierte Triodos? 

Nuestras actividades de financiación se dirigen a sectores como la agricultura ecológica, las energías renovables, los centros de mayores, las personas con discapacidad, etc. Además, somos transparentes con las inversiones que realizamos e informamos de toda nuestra cartera de crédito a través de las Historias de la banca transparente en nuestra página web y de otras publicaciones como la revista El Color del Dinero o el blog Somos Triodos.

¿Existen rating internacionales que midan la banca ética? Si los hay, ¿en España se aplican?

Así como existen una serie de rating sociales, medioambientales y de gobierno corporativo que miden la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, todavía no hay rating suficientemente consensuados para la actividad de los bancos con valores. Existen unos principios de banca sostenible definidos por la Alianza Global para una Banca con Valores, una red mundial de bancos éticos y sostenibles que preside Triodos Bank. Desde esta red se está trabajando también para definir una serie de métricas que permitan poner en valor el reporte social y medioambiental de los bancos sostenibles, no solo el económico, pero no es fácil. En Triodos Bank tratamos de informar de manera clara y transparente sobre nuestro desempeño en aspectos sociales, medioambientales y de gobierno corporativo a través de nuestra memoria anual, que sigue los criterios de la Iniciativa de Reporte Global (GRI) y está en formato online: www.triodos.es/informeanual 

Y un tema de candente actualidad, ¿cómo se ven los desahucios desde la perspectiva de la banca ética?

Nuestra cartera de crédito va dirigida a financiar proyectos y empresas de los sectores social, medioambiental y cultural. Esto explica que actualmente no estemos activos en los créditos al consumo y que apenas estemos presentes en el sector inmobiliario. Solo comercializamos ecohipotecas para la compra de una primera vivienda para clientes que tienen cierta antigüedad en el banco.

Por otro lado, cuando se da un caso de morosidad siempre intentamos renegociar cada financiación de forma particular, porque ningún caso es igual. Triodos Bank se caracteriza por intentar buscar salidas para aquellos clientes que, por diversas circunstancias, atraviesan dificultades de pago, ya que mantenemos un compromiso real con los proyectos y empresas que financiamos.

Banca ética 1

Joan Antoni Melé Cartañá

Nacido en Barcelona en 1951. Casado, con tres hijos y una nieta.
Subdirector general de Triodos Bank en España. Colabora en cursos y seminarios en diversas universidades y escuelas de negocios y desarrolla una intensa actividad como conferenciante en foros y charlas sobre temas de economía social, finanzas éticas y humanidades.
Fruto de esa actividad es el libro Dinero y Conciencia. ¿A quién sirve mi dinero? (ed. Plataforma Editorial) que ya va por su 6a edición, y el blog Dinero y Conciencia.
Tiene más de 30 años de experiencia profesional en el sector de la banca, y ha sido director de sucursal de una caja de ahorros en Barcelona durante 25 años.
Ha asistido a múltiples cursos y seminarios sobre comunicación, relaciones humanas, técnicas directivas, análisis de riesgos bancarios, etc.
Colabora como voluntario en diversas entidades no lucrativas dedicadas a la promoción de la banca ética y a la cooperación al desarrollo en proyectos de Latinoamérica.