
grupo más internacional. 20 años de carrera musical avalan a este trío que después de un parón de 7 años volvió con más fuerza que nunca con sus boleros. Conciertos en todo el mundo, colaboraciones con grandes músicos, llenos absolutos… marcan una trayectoria fulgurante.
Aunque ya llevábais un tiempo dedicados a la música, fue en 1998 cuando sacáis vuestro primer disco de la mano de Warner. Casi 20 años dedicados a la música… ¿Habéis llegado donde soñabais?
Efectivamente, en 1997 nos ficha la multinacional Warner. Es posible, que desde ese mismo instante, empezásemos a cumplir sueños, sueños que incluso no habíamos soñado. Después de casi 20 años en el mundo de la industria discográfíca seguimos viviendo experiencias preciosas que nos llenan de gran satisfacción.
¿Siempre tuvisteis claro que la música era lo vuestro o teníais otras inquietudes o sueños?
La música en nuestro caso nunca fue más que una especie de juego desde la niñez, jugábamos con raquetas de tenis, con balones de fútbol y también con guitarras, el deseo de nuestra madre profesionalmente hablando se acercaba más al lado opuesto del mundo del Show Business, ¡estamos seguros que ella quería que fuéramos abogados, arquitectos o médicos!
Vuestro padre ya se dedicaba a la música, ¿era inevitable que alguno de sus hijos también fuera músico? Quiero decir, ¿vuestro padre os indujo a ello?
Nuestro padre nos acercó a la música, pero creemos que su deseo era similar al de nuestra madre. Antes de vuestro ‘parón’, sacásteis al mercado cuatro discos, todos ellos grandes éxitos. ¿Necesitábais un descanso después de 7 años de intensas giras, presentaciones, grabaciones,…? Sin duda los ritmos de la vida dirigieron en cierto
modo nuestros descansos, era el momento de parar, como posteriormente fue el de regresar a los escenarios.
Vuestro regreso al panorama musical ha sido con los boleros, lo que os ha reportado un gran éxito. ¿Esperaábais este éxito, llenos absolutos y constantes, volviendo después de un parón de varios años y con un estilo diferente al que os había reportado tantos éxitos?
Los boleros tocan algo de nosotros muy importante, nos llevan a la infancia de los hermanos con nuestros padres. Cuando escuchábamos nuestras primeras canciones eran boleros. El éxito en el mundo de la música, para nosotros, creemos que tiene difícil explicación. Si con la vuelta a los escenarios llenamos los teatros y auditorios posiblemente se deba a la honestidad con la que hacemos música, tocamos algo de su emoción y siente seguramente lo que nosotros sentimos cuando cantamos las canciones.
Habéis trabajado con muchas personas importantes e influyentes en el mundo de la música. ¿Quién os ha impresionado más y por qué?
Hemos tenido la suerte de trabajar con algunos de los los mayores productores y músicos del planeta en una compañía discográfica (Warner) que nos ha ayudado a crecer como músicos y también como personas y que nos ha facilitado mucho el trabajo en todos los aspectos. El productor Quincy Jones es una persona que te genera una intensa sensación de admiración, también te sorprende la persona de Celine Dion, su natularidad, su humildad, su gran belleza.
En nuestro país ha habido una crisis que se ha extendido al mundo de la música y que ha hecho que cambie un poco la industria. Este cambio de escenario, ¿también ha ocurrido al otro lado del charco?
Sin duda ha habido una reconversión industrial global en la música, ha habido de nuevo un cambio de formato, ahora es el momento del formato digital.
A lo largo de vuestra carrera, habéis actuado en pequeños escenarios, teatros y grandes aforos, como los Grammy. ¿La responsabilidad o los nervios son los mismos aunque el escenario sea diferente?
La responsabilidad es la misma siempre, debemos hacer nuestro trabajo con la mayor profesionalidad, esto siempre es así. Sí es cierto que hay determinados
escenarios que imponen más que otros. Cuando hemos actuado en Las Vegas o en Los Ángeles en una ceremonia de los premios Grammy tenemos en las primeras filas a todos los compañeros de la industria discográfica, productores, ingenieros, presidentes y directivos de las compañías discográficas, compañeros músicos y artistas… debemos cuidar y respetar siempre lo que implica nuestro apellido dentro del mundo de la industria discográfica internacional.
¿Hay algún concierto que recordéis de una forma especial y por qué?
Siempre que va nuestra madre a vernos es un concierto un poco más especial.
¿Qué canción guardáis cada uno de vosotros como la más especial?
Es difícil decantarte por una canción, todas han hecho que seamos lo que somos hoy como grupo y en gran parte como personas, por donde nos han llevado… todas son especiales.
¿Con quién os gustaría subiros a un escenario?
Nos gustaría subirnos a un escenario con mucha gente, al igual que con las canciones, es difícil inclinarte por alguien en concreto.
¿Qué nos podéis decir del panorama musical en León? ¿Estáis al tanto de lo que sucede en nuestra ciudad a nivel musical?
León siempre ha tenido movimiento musical, hay muchos grupos y muchos buenos músicos.
Y ahora, ¿qué le queda por hacer a Café Quijano?
Seguir disfrutando de la música, seguimos centrados en la parte internacional, para nosotros es muy importante tener presencia en los diferentes países de Latino América y EEUU.
El test de Café Quijano
Una ciudad_ León
Una comida_ cualquier producto típico de nuestra tierra
Un colega de profesión para salir de cañas_ Beyonce
Un deporte_ tenis, esquí
Un vicio (confesable)_ creeemos que este no es el lugar idoneo
para confesarnos, jajaja
Su mayor defecto_ jajaja
Su mayor virtud_ la constancia
Le gustaría parecerse_ mucha gente…
Un grupo musical o cantante_ cualquier artista que haga buena música
Un método de transporte_ avión