Q

En persona

La actualidad

La salud en tu día a día

Obra Social

Pastoral

El especialista

Mírame

El hospital por dentro

Recursos humanos

Voluntariado

Nuestro grupo en España

REVISTA Nº 151 - JUNIO 2023
el hospital por dentro

La bioética en el centro del modelo asistencial

Los días 22 y 23 marzo se celebró en Los Molinos, en Madrid, eI I Encuentro del Ámbito de Hospitales y de Docencia e Investigación de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de España formada en la actualidad por 19 hospitales, 3 escuelas universitarias repartidas en 4 campus, 2 fundaciones de investigación, 21 centros y dispositivos de salud mental, 20 centros enfocados en la discapacidad, 7 centros de mayores y 18 dispositivos sociales.

Nuestro ámbito es amplio, pero siempre enfocado en las personas en situación de vulnerabilidad para contribuir a crear una sociedad más justa. Y, para ello, precisamos de la ayuda de la bioética.

En encuentro acogió varias presentaciones:

1. En la presentación del Hno. Bermejo (director corporativo del área de ética y espiritualidad) y José María Galán González-Serna (director del departamento provincial de ética) se habló de la importancia de los seis principios fundamentales: hospitalidad o modelo centrado en la persona, humanización, bioética incorporada en nuestro trabajo, atención integral, atención espiritual y religiosa.

Es importante contar con espacios dignos y confortables, que permitan el acompañamiento de las familias a los pacientes tanto para su estancia como para temas relacionados con la información médica. La propia Orden tiene publicada ‘La atención integral en San Juan de Dios. La mirada de Clara’.

Se destacó la importancia del SAER en nuestros centros y la necesidad de que estos estén integrados dentro de los equipos asistenciales. Se han creado comités de ética asistencial (CEA) formados por varios centros de la orden. Así, en Andalucía lo forman 6 hospitales, mientras que en Madrid están representados todos los centros. Está en proyecto el CEA Santander-País vasco, y Carmén Masse quiere hacer un proyecto para crear un CEA León-Burgos-Palencia.

2. Elena Seral Muñio y Joan Farre Calpe, subdirectores de asistenciales de las unidades territoriales III y I respectivamente, se centraron en ‘La bioética en el modelo asistencial de San Juan de Dios’. Una presentación en la que se incidió en la importancia de la bioética en nuestro trabajo diario debido al aumento la complejidad médica, la incertidumbre del momento, la aceleración de los avances científicos, los cambios en la relación médico-paciente, los cambios sociales, políticos y culturales, y unas sociedades muy plurales con valores diferentes y cambiantes en las que se van modificando los derechos y los deberes. La deontología médica es un mínimo, pero la bioética es un máximo.

Debido a la unificación de las tres provincias de la orden en una sola Provincia de España, se creó un grupo de trabajo para definir el modelo de atención integral para todos los centros. Un modelo basado en las cartas de San Juan de Dios, las primeras constituciones, los estatutos generales y la carta de identidad, además de en los principios esencia- les y los valores de la Orden.

Los principios esenciales son 13: la persona es el centro, los derechos del enfermo, su dignidad personal, la defensa y promoción de la vida humana, la información, la asistencia integral, la dimensión espiritual y religiosa de la persona, derecho a morir con dignidad, secreto profesional, libertad de conciencia, centros sin ánimo de lucro y tener profesionales implicados y bien formados.

Valores o principios fundamentales:

  • Hospitalidad: es el valor fundamental y es la capacidad de acoger, acompañar, cuidar y promover a la persona en función de sus necesidades, poniéndola siempre en el centro.
  • Respeto a la dignidad de la persona: todas las personas en situación o no de vulnerabilidad tiene dignidad, y debemos tener una actitud de compresión y tolerancia en todo momento. Debemos proporcionar condiciones de igualdad, preservar la intimidad, garantizar el buen trato, tener en cuenta la protección de datos y la confortabilidad, dar la información y potenciar la autonomía.
  • Atención integral: teniendo en cuenta todas las dimensiones de la persona, física, psíquica, sociocultural y espiritual. La persona es el centro de nuestra atención y requiere repuestas individualizadas.
  • Humanización: atención de calidad y holística respetando su cultura, sus creencias y su manera de entender su propia vida.
  • Atención espiritual y religiosa: Es un servicio de orientación terapéutica que atiende la dimensión espiritual, respetando la libertad religiosa o la forma de entender la vida.
  • Bioética: La compleja realidad nos obliga a reflexionar y responder éticamente los problemas y conflictos que se nos plantea en la actividad asistencial. Para ello necesitamos comités de ética asistencial, comités de ética de investigación cínica, comités de ética de intervención social y grupos de trabajo en ética organizacional.

En caso de conflicto prevalecen los principios de no maleficencia y de justicia, que es el nivel 1 o la ética de mínimos

La bioética se basa en los cuatro principios y en la ética de los valores:

  • No maleficencia: no hacer daño, evitar errores, no sobre diagnosticar y sobre tratar, evitar la futilidad.
  • Beneficencia: hacer el bien, aliviar dolor y sufrimiento, prevención y promoción de la salud, atención y curación de los enfermos.
  • Autonomía: respetar los valores y opciones personales de cada uno, respetando ciertos límites. Es comunicar, informar bien, verazmente, proteger la intimidad, la información confidencial, ayudar en la toma de decisiones compartidas.
  • Justicia: dar a cada uno lo que le pertenece, repartir cargas y beneficios equitativamente. Ser ecuánime, transparente, garantizar la eficiencia, la sostenibilidad.

En caso de conflicto prevalecen los principios de no maleficencia y de justicia, que es el nivel 1 o la ética de mínimos, y luego está el nivel 2 que es la ética de máximos incorporando el de beneficencia y autonomía.

El gran reto pasa porque la bioética sea algo más que la resolución de casos y conseguir instituciones éticas con directivos y profesionales éticos. El problema es que se necesita tiempo para ejercer nuestro trabajo con bioética. Se nos ha enseñado que debemos hacer éticamente, pero no cómo hacerlo.

El gran reto pasa porque la bioética sea algo más que la resolución de casos y conseguir instituciones éticas con profesionales éticos.

Necesitamos competencias relacionales, emocionales y éticas, como el cuidado, la escucha, la empatía, la compasión, la amabilidad, el respeto. Hay que aprender a escuchar, entender, acompañar, comunicar, promover, cuidarnos para cuidar.

Los comités de dirección tienen que trabajar con ética y la selección del personal debe ser por sus competencias profesionales y su competencia ética. Los comités de ética mejoran la calidad de la asistencia al paciente con la elaboración de guías, recomendaciones, protocolos, asesorando en aquellos casos que supongan un conflicto entre valores y principios.

3. Se realizó una presentación de los diferentes protocolos ético-asistenciales para la gestión interna de posibles solicitudes de eutanasia. Se dieron a conocer los del Hospital Santa Clotilde, Instituto San José, y Provincia de España.

4. Informaciones y propuestas por Carmen Massé (Ciem- pozuelos, Comillas) en docencia e investigación.

Nos presentó la situación actual en los 4 centros con Grado de Enfermería, 3 centros con Grado en Fisioterapia, 2 centros con Formación Profesional, un Máster en Bioética y humanización y un Programa de Doctorado en Salud, Bienestar y Bioética.

5. Presentación de cuatro casos complejos realizándose grupos de comités deliberativos con exposición posterior de las recomendaciones.

6. Amparo Medina Pareja, responsable del buen trato y protección de las personas vulnerables, nos presentó el trabajo ‘Hospitalidad, casa segura’, donde se desarrolla el concepto de buen trato y el plan de acción para todos los centros.

Silvia Fidalgo García
Subdirectora de Enfermería
Hospital San Juan de Dios de León

Dos décadas de calidad al servicio de la salud mental

Dos décadas de calidad al servicio de la salud mental

El Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) del Hospital San Juan de Dios de León, que abrió en enero de 2001 como un dispositivo concertado con la red pública, ha cumplido dos décadas avalada por la certificación ISO 9001. “Evaluar la gestión de la calidad en el...

Comprometidos con la innovación centrada en las personas

Comprometidos con la innovación centrada en las personas

El progresivo envejecimiento de la población, el incremento de las enfermedades crónicas, y el desigual acceso y calidad de los servicios sanitarios, sumados a la revolución digital y la innovación tecnológica que estamos viviendo, evidencian la necesidad de...

Inteligencia artificial al servicio de la cirugía de columna

Inteligencia artificial al servicio de la cirugía de columna

El doctor Antonio Luis Mostaza Saavedra, responsable de la Unidad de Cirugía Avanzada e Innovadora de la Columna Vertebral del Hospital San Juan de Dios de León y exjefe de Servicio de Neurocirugía del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), ha sumado al...

El Plan Estratégico 2022- 2026 entra en su fase de despliegue

El Plan Estratégico 2022- 2026 entra en su fase de despliegue

Con la comunicación a los profesionales del Hospital se ha iniciado el despliegue del Plan Estratégico (PE) 2022-2026 que se desarrollará durante los próximos cuatro años. De las siete líneas estratégicas definidas en este PE se han originado quince proyectos iniciales que se desarrollarán a lo largo de este 2022 y principios del 2023. Todos ellos con un único propósito: proporcionar salud y bienestar a las personas.
Como se explicó durante la comunicación del nuevo plan estratégico, las líneas estratégicas y sus proyectos iniciales se han estructurado con dos objetivos fundamentales: asegurar el presente y ganar el futuro.

Cuidadores que crean escuela

Cuidadores que crean escuela

En un paso más hacia la “humanización de la asistencia”, el Hospital San Juan de Dios de León ha celebrado en el mes de abril sesiones de trabajo -una dirigida a usuarios y familiares, y otra a profesionales sanitarios- con el objetivo de poner la experiencia del paciente en el eje de su atención.

El hospital en un click

El hospital en un click

A raíz de la pandemia de coronavirus, la adopción de nue- vas tecnologías se ha acelerado al menos cinco años, según pone de relieve el estudio ‘La Sociedad Digital en España 2020-2021.