la adaptación al nuevo escenario creado por la pandemia del SARS-CoV-2
La adaptación al nuevo escenario creado por la pandemia del SARS-CoV-2

REVISTA Nº 140 – SEPTIEMBRE 2020

La pandemia ha movido los cimientos de la Sanidad, que ahora necesita una gestión eficiente y flexible basada en la observación, análisis de escenarios y aclimatación constante.

En la adaptación a esta nueva normalidad, el Hospital San Juan de Dios de León ha elaborado un Plan de Contingencia ante el Covid-19 para proteger tanto a pacientes como profesionales sanitarios de los riesgos de la infección por SARS-CoV-2, prestarles una atención de calidad, además de transmitirles la máxima seguridad y confianza.

Un documento vivo que, en palabras del gerente del centro médico leonés, Juan Francisco Seco, “ha previsto una desescalada en tres fases y ha fijado las condiciones de seguridad con las que se han reanudado las consultas externas, las pruebas diagnósticas, las cirugías o las sesiones de rehabilitación programadas”.

Nuevo mostrador en admisión

Así, al margen de los nuevos circuitos para acceder a Radiodiagnóstico y al Área Quirúrgica, el Servicio de Admisión cuenta con un nuevo mostrador con mampara de protección de metacrilato.

Una decisión que responde a la necesidad de “restringir el acceso de los pacientes a su interior y prestar una atención mucho más rápida”. Y es que, según explica Seco, en un futuro inmediato se agilizará la gestión de las consultas externas gracias a un sistema de cita electrónica a través de la página web.

Además, los pacientes se podrán registrar a su llegada al hospital a través de un tótem evitando incómodas esperas y contribuyendo a descongestionar el servicio de Admisión: “Con su identificación en el sistema, obtendrán la información sobre el número de turno y consulta en la que serán atendidos garantizando en todo momento la confidencialidad”.

La distancia de seguridad a mantener en las filas –al igual que en la zona de Recepción- está señalizada con huellas adhesivas en el suelo en las que se indica ‘Espere su turno’. De igual modo, en las distintas salas están marcados los asientos que no se pueden usar para garantizar el distanciamiento social.

Asimismo, se ha puesto a disposición de todos los usuarios dispensadores de gel hidroalcohólico con dosificación automática para mantener la higiene de manos a raya en todo momento.

Las medidas a seguir, entre ellas la obligatoriedad de llevar mascarilla, figuran en carteles colocados en todos los servicios del centro, que son descargables en dispositivos móviles con un código QR, así como accesibles a través de la página web www.hospitalsanjuandedios.es

Además, se ha diseñado cartelería que recuerda en cada una de las puertas de las habitaciones de las diferentes plantas de hospitalización que “solo está permitida la entrada de un único acompañante por paciente ingresado”, así como la prohibición de permanecer en los pasillos.

Desinfección monitorizada

A finales de mayo, el Hospital San Juan de Dios de León llegó a un acuerdo con la empresa Société Générale de Surveillance (SGS), líder mundial en cuanto a calidad e integridad en servicios de inspección, verificación, ensayos y certificación, para obtener un sello que “redefine y extrema” los protocolos de higienización y desinfección al objeto de acreditarlo como “un entorno limpio, seguro y confiable”.

“Este sello ‘SGS Disinfection Monitored’ certifica todo el trabajo que llevamos haciendo durante estos últimos meses y aglutina todo el conocimiento científico dentroque hemos aplicado en el Hospital San Juan de Dios de León, tanto en la fase de atención a pacientes Covid-19 como en esta nueva etapa”, indica Juan Francisco Seco.

En este sentido, SGS evalúa cada dos meses la eficacia de los procedimientos de limpieza y desinfección, mide la calidad del aire, comprueba los sistemas de climatización y toma muestras tanto ambientales como en superficie por ATP (trifosfato de adenosina) para comprobar que la higiene es adecuada y que el centro médico es un entorno seguro y confiable.

Preparados para un segundo brote

Las direcciones del Hospital San Juan de Dios de León y del Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) ya han diseñado un esquema de trabajo ante un previsible segundo brote de la enfermedad en otoño. Así, inicialmente el HSJD sería un centro libre de Covid cuya colaboración se centraría en “liberar camas en la sanidad pública para que las puedan destinar a pacientes con infección por coronavirus”.

En un segundo escenario, si la pandemia se agudizase, hay prevista una unidad en hospitalización para dar cabida a positivos en Covid-19 como ya hiciera en los meses de marzo y abril. “El circuito contempla una zona de tránsito previa al ingreso en base al resultado de la PCR”, indica el gerente del Hospital sin olvidar que “ésta y otras pruebas diagnósticas son claves a la hora de adoptar las medidas de protección necesarias”.

Por último, el protocolo contempla la reserva de hasta una veintena de quirófanos semanales para “realizar cirugías de urgencia”. “Si el Caule precisara de respiradores o cualquier otro tipo de aparatología se los cederemos”, apunta asimismo Seco en una apuesta por estrechar lazos público-privados en la lucha contra una pandemia que no conoce fronteras.

Una crisis sanitaria, con origen en la ciudad china de Wuhan, que marcará un antes y un después en los hábitos de la humanidad contemporánea; y cuyo fin va a depender del hallazgo de soluciones terapéuticas. Dentro de ellas, la vacuna será la más importante.