
EL ESPECIALISTA
REVISTA Nº 118 – DICIEMBRE 2015
La especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo abarca el tratamiento de múltiples patologías, desde la resección de lesiones cutáneas simples a la extirpación y tratamiento de grandes tumores. Debido a su amplitud y complejidad se han creado, dentro de ésta, varias subespecialidades, según el/
los órgano/s de los que se trate.
En el caso del Dr. Simó, está más especializado en la cirugía colorectal y proctológica, es decir en todas aquellas enfermedades que afectan al colon, recto y ano, así como a la patología del suelo pélvico. Por supuesto trata el resto de patologías más comunes de la especialidad, como son hernias de la pared abdominal y lalitiasis de la vesícula biliar.
EL ESPECIALISTA
Vicente Simó
Completó su formación M.I.R en la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Complejo Asistencial Universitario de León entre los años 2002 a 2007. Después decidió enfocar su trabajo en la coloproctología, con estancias formativas en distintos hospitales nacionales punteros en esa materia como el Clínico de Barcelona, donde realizó cirugía laparoscópica colorectal. A partir del año 2008 implementó dicha cirugía a la cartera de servicios del Complejo Asistencial Universitario de León, donde aún sigue ejerciendo. Realizó otra estancia formativa en el Hospital de Valld’Hebron de Barcelona adquiriendo nuevos conocimientos en el tratamiento de fístulas y fisuras anales, hemorroides, así como en el manejo de la patología del suelo pélvico (prolapsos, incontinencias,etc.) cada día más prevalente. Todo esto se acompaña de múltiples asistencias a
cursos y congresos nacionales e internacionales.
La técnica
Las técnicas que realizamos son muy amplias y actuales abarcando desde cirugía laparoscópica avanzada y compleja a técnicas de proctología muy variadas.
En la cirugía de cáncer de colon y recto realizamos un abordaje laparoscópica apoyándonos de técnicas transanales que permiten, en muchos casos, extirpación de pequeños tumores. Si se trata de tumores más grandes y cercanos al ano, evitamos, en casos seleccionados, tener que dejar estomas permanentes, con el mismo resultado oncológico.
En la cirugía de la patología anal siempre intentamos realizar técnicas resolutivas y a la vez no lesivas, ya que la principal complicación de esta cirugía es la incontinencia fecal, para lo que es fundamental elegir y realizar la técnica exhaustivamente, minimizando también el dolor en el postoperatorio.
Por ello para el tratamiento de las hemorroides llevamos 3 años implantando en León el banding hemorroidal con el que se puede tratar el 70-80% de éstas con muy buenos resultados y baja tasa de complicaciones, y otras técnicas como el THD.
Para la fístulas realizamos cirugías no lesivas para el esfínter como son el LIFT y el colgajo de avance, con una amplia experiencia y resultados concordantes con la literatura científica.
La patología del suelo pélvico, una gran desconocida entre la población, comprende desde el prolapso del recto o de otros órganos pélvicos a las incontinencias fecales, las cuales tratamos tanto por vía laparoscópica como por vía perineal, según el caso.
En cuanto al futuro seguiremos actualizando nuestros conocimientos proponiendo cirugías modernas del mismo modo, iremos orientando la unidad al diagnóstico correcto con nuevos métodos de imagen.
la entrevista
¿Desde cuándo trabaja en el Hospital San Juan de Dios de León?
La aventura en San Juan de Dios comienza en 2011, con la intención de crear en León, en el ámbito privado, una unidad especialmente dedicada a la cirugía de colon, recto y ano, ya que no existía en ese momento.
Creamos www.coloproctologialeon.com, donde se muestra en qué consiste nuestro trabajo y las enfermedades que tratamos. El balance está siendo muy positivo ya que cada vez más gente se acerca a nuestra unidad en el Hospital San Juan de Dios de León con patologías anales, colónicas y rectales, obteniendo resultados muy esperanzadores.
¿Cuál es el perfil de sus pacientes y la patología más común?
A nuestra consulta acuden pacientes de todas las edades y sexos, ya que la patología que tratamos, afecta a una amplia cantidad de población. La patología anal más común (hemorroides, fisuras o fístulas) afectan, en distintos grados, a más de la mitad de la población de ambos sexos.
Además el cáncer de colon y recto, es muy frecuente en nuestra provincia y cada vez es diagnosticado a edades más tempranas.
En cuanto a las patologías más comunes, nuestra principal actividad y pasión está dedicada a la cirugía coloproctólogica. Hemos tratado en este hospital patologías como cáncer de colon y recto, realizando cirugías laparoscópicas de estos tumores, así como cirugías mínimamente invasivas de tumores rectales por la técnica de TAMIS (aplicable a pequeños tumores rectales) evitando cirugías abdominales mucho más traumáticas, mejorando así la calidad de vida postoperatoria.
Por supuesto hemos tratado con éxito una importante cantidad de patologías que afectan al ano como son hemorroides, fístulas anales y fisuras, solucionando y aliviando el problema a muchos pacientes. También tratamos patologías que afectan a vesícula biliar y hernias de la pared abdominal. Disponemos para ello del mejor material, instalaciones y profesionales en el Hospital San Juan de Dios de León, que nos permiten realizar cirugías con estancias muy cortas o incluso sin ingreso, así como cirugía laparoscópica compleja al disponer de unidades de reanimación y UCI especializada.
¿Cree que hay algún tipo de molestia/enfermedad dentro de su especialidad que podría evitarse? ¿Cómo?
Como en todas las enfermedades en general, en la patología colorrectal y anal, la prevención es fundamental. Llevar una vida activa para evitar el estreñimiento, con una alimentación saludable con importante cantidad de ingesta de fibra y agua acompañado de ejercicio físico regular es muy importante.
En una provincia como la nuestra, con una alta prevalencia de gente afectada por cáncer colorectal lo principal es el diagnóstico precoz con los estudios de sangre oculta en heces así como la realización de colonoscopias rutinarias para diagnosticar dichas patologías en fases muy tempranas.
Alguna anécdota que nos pueda contar…
Para nosotros las principales anécdotas son los éxitos con nuestros pacientes a los cuales damos una salida a sus patologías. Recordamos pacientes con fístulas anales complejas tratadas en otros centro, incluso fuera de nuestra
comunidad sin éxito, tumores rectales de pequeño tamaño a los que proponían cirugías agresivas a los que realizamos cirugías transanales mucho menos traumáticas con resultados idóneos.