
REVISTA Nº 109 – DICIEMBRE 2012
Pediatría
La pediatría es la especialidad médica que se ocupa de la atención integral del niño, desde su nacimiento a través de sus distintas etapas, hasta la adolescencia. Durante estos años, se crea una relación con el niño y su familia, que permite que la labor del pediatra no se limite sólo al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que se pueden producir durante la infancia, sino también a la prevención y a la educación en hábitos saludables para el correcto desarrollo del niño.
EL ESPECIALISTA
María Jesús Gómez Mora
Licenciada en Medicina y Cirugía, realiza su formación especializada en Pediatría y Áreas específicas en el Complejo Hospitalario de León, completando su residencia con estancias y cursos enfocados a la urgencia pediátrica en el Hospital del Niño Jesús, y en el Hospital Marqués de Valdecilla. En la actualidad centra su actividad en la atención primaria, y ha iniciado una consulta en el Hospital San Juan de Dios de León.
Pilar Gayol Barba
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas por el Hospital Universitario de Salamanca. Ha completado su formación en el Hospital Infantil La Paz (Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Unidad de Enfermedades infecciosas) y en Hospital Niño Jesús (Unidad de Dermatología), ambos en Madrid. Pertenece a la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap) y a la Sociedad Cántabro Castellano Leonesa y Asturiana de Pediatría (Sccalp). Desde hace 15 años desarrola su labor asistencial en el ámbito de la Atención Primaria en León y este año lo conpagia con la atención infantil en el Hospital San Juan de Dios de León.
la técnica
vacunación infantil
La vacunación infantil es uno de los mayores avances que se han producido en nuestra medicina. Gracias a ella ha disminuido notablemente la mortalidad infantil, se han erradicado enfermedades como la viruela o la poliomielitis y ha descendido considerablemente la incidencia de otras.
Aunque la vacunación en España no es obligatoria, la cobertura vacunal en nuestro país es bastante alta, gracias a la concienciación que actualmente tiene la sociedad de sus beneficios, siendo esta labor de divulgación un reto para los profesionales de la pediatría.
La Asociación Española de Pediatría anualmente publica un calendario vacunal, que posteriormente adaptan las distintas comunidades autónomas, con algunas diferencias entre ellas, aunque lo que se pretende es que en un futuro sea el mismo calendario para todas. La mayoría de las vacunas están financiadas por la Seguridad Social, y los pediatras aprovechan las revisiones periódicas que realizan a los niños, para su administración.
Mención aparte merecen las vacunas contra el neumococo, la varicela o el rotavirus, que pese a no estar incluidas entre las vacunas obligatorias financiadas, son igualmente importantes y beneficiosas, así que los pediatras generalmente animan a usarlas, aun sabiendo muchas veces el esfuerzo económico que supone para las familias.
Últimamente se ha comenzado con la vacunación de las niñas de 14 años, contra el virus del papiloma humano (VPH). Este virus es el causante entre otras enfermedades, de uno de los carcinomas más frecuentes en la mujer, como es el cáncer del cuello uterino, con lo que estamos hablando de prevenir una enfermedad potencialmente muy grave, que esperamos que en un futuro no muy lejano, sea sólo un recuerdo.
la entrevista
¿Por qué una consulta de pediatría en el Hospital San Juan de Dios?
Es una especialidad que en este hospital hasta ahora no existía y que creemos que puede aportar mucho dentro de la atención al paciente infantil en nuestra ciudad. Es ofertar una atención individual e integral a la población menor de 14 años con un seguimiento continuo durante toda la infancia, intentando prevenir y tratar enfermedades propias de esta época de la vida.
¿Nos puede hablar del perfil de sus pacientes?
Cualquier niño desde el nacimiento hasta los 14 años. Este sería el rango de edad que abarca la Atención Primaria Pediátrica y todo niño necesita un seguimiento por parte de un pediatra. Un niño no es un adulto en miniatura, tiene una patología característica y unas necesidades propias y el pediatra es el profesional más cualificado para su atención.
Patología más común dentro de la especialidad.
Los procesos infecciosos, algunas patologías dermatológicas como la dermatitis atópica o procesos más crónicos como el asma o la obesidad son las enfermedades que más vemos en el día a día de la consulta.
¿Cree que hay algún tipo de molestia/ enfermedad dentro de su especialidad que podría evitarse? ¿Cómo?
Desde luego. Ya hemos comentado la función de las revisiones sistemáticas pero un aspecto en el que queremos hacer hincapié es el de las vacunaciones. Las vacunas son desde nuestro punto de vista el gran logro de la medicina. Gracias a ellas casi no sabemos lo que es el sarampión ni la rubéola. Aprovechamos esas revisiones para aconsejar a las familias su aplicación explicando las ganancias y los escasos efectos secundarios que ocasionan.