
La Medicina Interna es una especialidad médica que aporta una atención global al enfermo pluripatológico tanto estable como agudizado, ofreciendo una visión integradora de aquellas enfermedades que puede afectar a varios órganos o sistemas.
Nuestra actuación se lleva a cabo en dos grandes ámbitos que son la hospitalización y las consultas externas, y se ve complementado con nuestro papel como interconsultores de otras especialidades médicas y quirúrgicas.
LOS ESPECIALISTAS
Roberto Riera Hortelano
Licenciado en Medicina (Universidad de Oviedo)
especialista en Medicina Interna (Complejo Asistencial Universitario de León), trabajando
en el Hospital San Juan de Dios de León desde 2010.
María Ledo Laso
Licenciada en Medicina (Universidad de Oviedo),
especialista en Medicina Interna (Complejo
Asistencial Universitario de León), trabajando
en San Juan de Dios de León desde
2011.
Elena Valoria Escalona
Licenciada en Medicina (Universidad de Zaragoza),
especialista en Medicina Interna (Hospital
Clínico Universitario Lozano Blesa).
Patologías más frecuentes
Nuestros pacientes acuden fundamentalmente por patologías infecciosas, hipertensión y riesgo vascular, enfermedades endocrinometabólicas y enfermedades autoinmunes. También tratamos a los pacientes ingresados en Hospital de Día y llevamos a cabo tanto control de pacientes quirúrgicos con problemas médicos como de pacientes en fase paliativa y el seguimiento de pacientes pluripatológicos crónicos. Los pacientes que necesitan una monitorización más estrecha son ingresados a nuestro cargo en la Unidad de Cuidados Especiales.
Estancia media de los pacientes
A día de hoy nuestros pacientes permanecen ingresados una media de 19 días (quedan incluidos los pacientes que ingresan para tratamiento rehabilitador). El grueso de nuestros pacientes hospitalizados proceden del sistema sanitario público y acceden a nuestro centro bien directamente desde el Servicio de Urgencias o bien trasladados desde los diferentes servicios de hospitalización. Además, los pacientes paliativos pueden ingresar directamente desde su domicilio previa consulta del Equipo de Soporte Domiciliario de Cuidados Paliativos (ESDCP).
Técnicas y pruebas diagnósticas más utilizadas
Dado que la Medicina Interna incluye el diagnóstico de patologías desde el primer síntoma, precisa y depende de todo el abanico de pruebas que le proporcionan el resto de servicios centrales: radiología (donde también contamos con el acceso directo a las pruebas radiológicas del Complejo Asistencial Universitario de León), microbiología, análisis clínicos, anatomía patológica… Las técnicas que un internista puede llevar directamente a cabo incluyen la obtención de muestras de distintas cavidades corporales: punción lumbar, toracocentesis, parecentesis (diagnóstica o evacuadora en ambos casos), artrocentesis y ecografía vascular periférica… Aunque la tecnología juega un papel fundamental en cualquier campo de la medicina actual, especialmente en Medicina Interna no debe de sustituir a la entrevista con el paciente, la historia clínica y la exploración física meticulosa.
Novedades del servicio en los últimos años
El servicio está formado por tres profesionales que forman un equipo, se apoyan mutuamente enriqueciendo la actividad clínica de cada uno de ellos y llevan a cabo sesiones clínicas periódicas con el resto de servicios médicos del centro; también se hacen sesiones multidisciplinares con el resto del personal en planta a cargo de las Unidades de Medicina Interna. En cuanto a la formación continuada, el propio centro tiene un programa formativo y además facilita la asistencia a congresos y cursos externos de interés científico. En los últimos años hemos desarrollado dos proyectos de organización, uno encaminado a la formación del Servicio de Medicina Interna y otro orientado a la consolidación de una Unidad de Cuidados Paliativos dentro del mismo. En el momento actual ambos proyectos están en fase de tramitación.