Mª del Carmen Rodríguez García 1
EL ESPECIALISTA
REVISTA Nº 128 – SEPTIEMBRE 2017

La medicina familiar y comunitaria es la especialidad clave en la atención primaria de salud, y por tanto la referencia de cualquier sistema sanitario. Lo que diferencia a la medicina familiar y comunitaria del resto de especialidades es nuestra visión del individuo, en el sentido que esta especialidad ha de tener siempre una visión global de la persona y no solo centrarse en
problemas concretos.

EL ESPECIALISTA

Mª del Carmen Rodríguez García

• Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente de Atención Primaria de León.

• Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Catástrofes.

• Máster Universitario en Gestión y Administración Sanitaria.

• Doctora Cum Laude por la Universidad de León.

Tiene experiencia en el servicio de Urgencias del Hospital de León con actividad tanto asistencial como de gestión (Coordinadora Médica del Servicio) hasta el año 2015, continuando su desempeño laboral actualmente en el Centro de Salud José Aguado (con actividad asistencial y de Gestión, Coordinadora Médica del Equipo de Atención Primaria) y en el Hospital San Juan de Dios.
Cuenta con conferencias, congresos, publicaciones… como la realización de múltiples cursos formativos relacionados con la Medicina de Familia, Medicina de Urgencias y Gestión de Servicios Sanitarios, experiencia docente y de coordinación en múltiples cursos y actividades formativas, presentación de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales relacionados con la especialidad y el desarrollo de su actividad laboral o participación con publicaciones en libros y revistas nacionales de alto impacto, así como la dirección y edición del manual de urgencias del Hospital de León.

Los médicos de familia cuentan con unos conocimientos y habilidades que permiten realizar una atención médica integral y continuada a lo largo de la vida del paciente, con capacidad para valorar tanto situaciones programadas como urgentes, realizar un adecuado manejo diagnóstico y terapéutico de enfermedades agudas y crónicas, participando en la mejora del nivel de salud de la comunidad, y coordinando todos los problemas de salud del paciente y su familia.

Ayudar a comprender la enfermedad

Para conseguir estos objetivos se tiene presente nosolo la parte física de la enfermedad, sino también el entorno psicosocial y los posibles factores de riesgo a los que se puede ver sometido el individuo, con el fin de aplicar medidas de prevención y promoción de la salud, ayudando a comprender la enfermedad desde el punto de vista personal, familiar y social, y asegurando una educación sanitaria adecuada.

La técnica

Al ser habitualmente el profesional con el que contacta en primer lugar un paciente, atendemos un amplísimo abanico de problemas de salud de diferentes características y gravedad: problemas cardiovasculares y el control de sus factores de riesgo (hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes…), problemas respiratorios, digestivos, metabólicos y endocrinológicos, de conducta y salud mental, del sistema nervioso, de la piel, musculoesqueléticos, área ORL, y OFT, urgencias y emergencias… sin obviar problemas específicos del adolescente, la mujer y el adulto en general,
haciendo especial hincapié en el anciano y su pluripatología, y la atención a la familia.

Elemento primordial, contacto con los pacientes

Sin duda, el elemento primordial en la medicina de familia es el contacto con sus pacientes, siendo este fundamental para poder iniciar desde el primer contacto mecanismos de prevención y educación sanitaria. Además, está bien saber que tal y como se indicó anteriormente, son tan amplios y variados los diferentes problemas de salud que se atienden dentro de la medicina de familia, que las pruebas complementarias más utilizadas por parte de los que lo componen son sobre todo de laboratorio (analítica) y de imagen.

la entrevista

¿Desde cuándo trabaja en el Hospital San Juan de Dios de León?

Me embarqué en este proyecto hace ya más de dos años, desde el 1 de febrero de 2015.

¿Cuál es el balance de tus años trabajando aquí?

Sin duda, en el Hospital San Juan de Dios de León existen buenas relaciones interpersonales entre los que aquí trabajamos que permiten desarrollar mi trabajo en un ambiente laboral positivo.

¿Alguna anécdota o curiosidad vivida en el Hospital San Juan de Dios de León?

Cualquier profesión como la nuestra, la medicina, que se caracteriza por realizar nuestra actividad cara al público, supone vivir muchos momentos graciosos y curiosos en el día a día de nuestro trabajo.