Luis Miguel Valladares Narganes 1
EL ESPECIALISTA
REVISTA Nº 124 – SEPTIEMBRE 2016

La Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología es, sin duda, una de las especialidades más demandadas a nivel asistencial y que más está creciendo sobre todo en las últimas décadas. Por un lado, por la alta frecuencia de sus patologías incluyendo las dermatitis, atópica y seborreica, las alopecias y problemas del pelo, las alergias de contacto, enfermedades hereditarias como la psoriasis y enfermedades inmunológicas
como el lupus y, por otro, por la gran importancia que está adquiriendo el cáncer de piel en cuanto a su prevención, su diagnóstico y su tratamiento.

La función del dermatólogo es en un primer momento hacer un diagnóstico in situ del problema para posteriormente poder realizar un tratamiento adecuado, ajustándose al perfil de cada paciente, y un seguimiento individualizado. La evaluación de lesiones dermatológicas nuevas o que hayan cambiado en los
últimos meses forma parte también de nuestra trabajo para hacer un diagnóstico precoz del cáncer de piel y su tratamiento lo antes posible.

EL ESPECIALISTA

Luis Miguel
Valladares Narganes

Licenciado en Medicina en la Universidad de Salamanca obtiene el título de especialista en Dermatología en el Complejo Asistencial Universitario de León (2009-2013). Realiza sus estudios de doctorado DEA en la Universidad de Salamanca y es miembro activo de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología).

Es autor de múltiples artículos de relevancia nacional e internacional en el campo de la cirugía dermatológica, la terapia fotodinámica y la dermatología general y ha realizado múltiples colaboraciones en capítulos de libros.

La técnica

Aunque la dermatología se ha visualizado siempre como una especialidad eminentemente clínica, son cada vez más los dermatólogos  especializados en técnicas quirúrgicas que abordan el cáncer cutáneo de una forma eficaz minimizando las secuelas.

Cirugía dermatológica

En el Hospital San Juan de Dios de León contamos con un servicio quirúrgico coordinado para realizar cirugía dermatológica de lesiones tanto benignas como malignas en novedosas instalaciones de manera exitosa. El afeitado quirúrgico, la electrocoagulación y la cirugía convencional incluyendo cirugía reconstructiva mediante plastias locales e injertos son realizados de forma periódica en el hospital.

Técnicas novedosas

Para la visualización y diagnóstico de lesiones pigmentadas y despistaje de melanoma contamos con dermatoscopia manual incrementando la precisión de forma no invasiva de un 5 a un 30% frente a la visualización a simple vista.

Contamos también con crioterapia que consiste en la eliminación de pequeñas lesiones cutáneas, verrugas vulgares, papilomas y algunos tipos de precáncer cutáneo – queratosis mediante congelación, pudiéndose realizar dicha técnica en consulta.

Además contamos con Luz de Wood para diagnóstico de algunas micosis cutáneas y valoración de extensión de enfermedades frecuentes como el vitíligo.

Farmacia hospitalaria

A la hora de poder realizar tratamientos individualizados contamos con la formulación magistral para que, a través del Servicio de Farmacia del Hospital San Juan de Dios de León, podamos contar con rapidez medicamentos tópicos y orales ajustados a las necesidades de cada paciente según su problema dermatológico.

Alergia de contacto

De forma coordinada con el Servicio de Alergología se realiza el estudio de la dermatitis y alergia de contactoen el Hospital San Juan de Dios de León, un problema cada vez más frecuente en nuestro medio debido fundamentalmente a la industrialización progresiva y contaminación ambiental, el uso de múltiples químicos como excipientes y conservantes en cosméticos de uso diario y productos de limpieza y el contacto con determinadas sustancias en el ámbito laboral con alto poder sensibilizante. Esta patología puede manifestarse en forma de eccema de manos o eccema en el lugar directo de contacto con la sustancia (pies, párpados, tronco…) aunque en ocasiones existen sustancias volátiles que dan un cuadro de dermatitis aerotransportada de diagnóstico más complejo.

Problemas capilares y estéticos

Finalmente cabe destacar el creciente interés que suscita los problemas capilares y la medicina estética en nuestro medio, pudiéndose asesorar y en algunas casos abordar determinados problemas que aunque no sean graves pueden alterar la calidad de vida de aquellos quienes la padecen.

En caso de tener un problema capilar es fundamental acudir al especialista para catalogar en una primera visita qué tipo de alteración está sucediendo y cuál es la causa subyacente (alopecia androgénica, alopecia areata, efluvios, liquen…) para, posteriormente, poder realizar un abordaje adecuado y evitar en muchas ocasiones gastos de dinero innecesarios, tratamientos inútiles y falsas expectativas.

la entrevista

¿Desde cuándo trabaja en el Hospital San Juan de Dios de León?

Desde noviembre del año 2013, vine en principio para cubrir una baja maternal y ¡ya son casi 3 años!

¿Cuál es el balance?

Positivo en todos los aspectos. Cada vez tenemos más actividad asistencial y con la adquisición de nuevos aparatos y nuevos servicios intentamos que la calidad vaya en aumento. El próximo objetivo es incrementar al eficiencia en las listas de espera.

¿Nos puede hablar de los medicamentos más usados?

En dermatología el medicamento más usado es el tópico en sus diferentes formas (crema, pomada, emulsión, ungüento, solución…) y dentro de ellos los corticoides siguen estando a la cabeza. Quizás lo que ha cambiado es la
forma de utilizarlos en periodos más largos pero de forma intermitente según el problema dermatológico. La formulación magistral nos permite combinarlos adaptando el medicamento a las necesidades de cada paciente.

¿Alguna anécdota o curiosidad?

Trabajando en medicina las anécdotas son casi diarias. Recuerdo una paciente anciana que venía a tratarse las varices porque había leído que era la consulta del venereólogo y lamentamos decirle que el venereólogo es el de las enfermedades venéreas no el de las venas. Como curiosidad llama la atención el aumento de consultas por problemas capilares en el último año debido a la importancia social que ha adquirido el pelo y el aumento de casos de cáncer de piel no melanoma (basocelular y espinocelular) operados en personas jóvenes en este hospital, relacionados con la exposición solar crónica no controlada de ocio o en ámbito laboral.