
REVISTA Nº 123 – JUNIO 2016
La Farmacia Hospitalaria es una especialidad en Ciencias de la Salud que se ocupa de satisfacer las necesidades farmacéuticas de la población atendida a través de procesos relacionados con la disponibilidad e información de medicamentos, así como
de todas aquellas actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y eficiente de los medicamentos y de los productos sanitarios.
La misión del farmacéutico de hospital es garantizar, a los individuos y a la sociedad, la calidad, seguridad y eficiencia de los tratamientos farmacológicos, en colaboración con todos los profesionales implicados en el proceso.
EL ESPECIALISTA
Javier Jose del Pozo Ruiz
Licenciado en Farmacia en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, obtuvo el título de especialista en Farmacia Hospitalaria en el Complejo Asistencial Universitario de León (2005-2009) realizando los Cursos de Doctorado y obteniendo el DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en la Universidad de León. Es miembro de la Sociedad Española y Europea de Farmacia Hospitalaria.
La técnica
En el ámbito exterior hasta hace pocos años, la figura del Servicio de Farmacia y más en concreto del farmacéutico hospitalario ha estado ignorada siendo prácticamente anónima. Durante estos últimos años y gracias a la integración del farmacéutico hospitalario dentro del equipo multidisciplinar como asesor del uso racional del medicamento, interviniendo en la reducción de reacciones adversas medicamentosas y problemas relacionados con la medicación, hace que cada vez sea una figura más conocida a tener en cuenta.
Las funciones realizadas en el Hospital San Juan de Dios de León en el Servicio de Farmacia se pueden focalizar en diversas áreas:
Etapas
Desde el servicio de farmacia se gestionan todos los pedidos de fármacos y material sanitario para el resto de unidades del hospital, ocupándonos de su recepción, almacenamiento y dispensación siguiendo criterios de coste-eficiencia en todos y cada uno de nuestros productos.
Centro de información del medicamento
Desde el Servicio de Farmacia se proporciona información sobre diferentes medicamentos (dosis, duración de tratamiento, interacciones, etc.) con el fin de proporcionar apoyo al resto de servicios asistenciales.
Dispensación con intervención previa del farmacéutico
En la actualidad para realizar una gestión más eficaz del uso del medicamento la dispensación de cada unidad se realiza previa revisión farmacéutica. Dentro de este punto es de especial importancia el Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria (SDMDU) que consiste en la dispensación de la medicación de los distintos pacientes ingresados en una planta de hospitalización de manera individualizada
con todos y cada uno de los fármacos que tiene prescritos a la dosis correcta. En este tipo de dispensación el farmacéutico valida la orden de
prescripción médica revisando la dosis, duración de tratamiento, viendo si hay alguna discrepancia, interacción, etc. De esta manera se evitan errores de medicación, se racionaliza la distribución de medicamentos, se aumenta la calidad en la prescripción y en el cuidado del paciente.
Elaboración de fórmulas magistrales
Al igual que en las oficinas de farmacia, en el Servicio de Farmacia se elaboran fórmulas magistrales tanto para los pacientes hospitalizados como para pacientes que acuden a consultas externas (dermatología, alergología, etc.).
Atención farmacéutica al paciente que se va de alta
Aunque es quizás menos conocida desde el Servicio de Farmacia del Hospital San Juan de Dios de León también asesoramos al paciente externos en la administración de medicamentos por sonda nasogástrica, administración de la nutrición de fórmulas magistrales, etc.
la entrevista
¿Desde cuándo trabaja en el Hospital San Juan de Dios de León?
Desde octubre de 2009.
¿Cuál es el balance?
Muy positivo, es un hospital que ha permitido mi desarrollo profesional a lo largo de estos años y que me permite trabajar con un equipo asistencial formidable, disponible y muy colaborador.
¿Nos puede hablar de los medicamentos más usados?
Por el perfil de pacientes que tenemos en el hospital existe una gran variedad de medicamentos que son muy utilizados: analgésicos, antipiréticos, antibióticos, pomadas y apósitos para la realización de curas.
¿Alguna anécdota o curiosidad vivida en el Hospital San Juan de Dios de León?
Compartiré una curiosidad. En el último tercio del siglo XX, se produce en los países desarrollados una verdadera revolución demográfica, lo que se traduce en un vertiginoso envejecimiento de la población que ha ocasionado un espectacular aumento del consumo de recursos sanitarios responsable de, al menos, el 40-50% del gasto sanitario en nuestro país, del 30-40% del consumo total de fármacos y del 75% del total de los tratamientos de carácter
crónico. Esto hace que la atención multidisciplinar en este tipo de pacientes sea fundamental para evitar reingresos por reacciones adversas y/o problemas relacionados con la medicación o medicamentos innecesarios que pueden ser suspendidos optimizando con ello los recursos en este tipo de pacientes.