salud dosmil eva maría gonzález tortosa
EL ESPECIALISTA

REVISTA Nº 110 – MARZO 2013

La oftalmología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los defectos y de las enfermedades del aparato de la visión. Tiene distintas subespecialidades: superficie ocular; segmento anterior: cornea, cristalino; cirugía refractiva; glaucoma; retina, que se ocupa de la patología del segmento posterior; órbita; oculoplástica; estrabismo; vías lagrimales; neurooftalmología.

La oftalmología es una de las especialidades que más ha evolucionado en los últimos años por la incorporación de la microcirugía así como de las nuevas técnicas de anestesia tópica que hace que la intervención quirúrgica como el postoperatorio sean más cómodas y eficaces para el paciente.

EL ESPECIALISTA

Eva María González Tortosa

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, obtuvo el título de especialista en Oftalmología en el Hospital Universitario Gregorio Marañón – Instituto Oftálmico de Madrid. Cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Tutorial Course en el Bascom Palmer Eye Institute, Universidad de Miami, Florida (EEUU) en la sección de Córnea y polo anterior.
Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología. Ha desarrollado su actividad profesional inicialmente en Madrid Area-1 Hospital Universitario Gregorio Marañón y Area-2 Hospital Santa Cristina. Desde el año 1997 en León, repartiendo su tiempo entre el Hospital San Juan de Dios y el Instituto de la Visión de Castilla y León.

la técnica
lentes intraoculares multifocales

Una característica de nuestro sistema visual, cuando esta sano, es su capacidad de enfocar a diferentes distancias. Este mecanismo ocular dinámico se denomina acomodación.

Presbicia o vista cansada es la perdida gradual de la acomodación con la edad, la consecuencia es la aparición de visión borrosa a distancias cercanas. No está considerada como una enfermedad, ya que afecta a todos los individuos y no se conoce como prevenirla, ni evitarla.

Con el paso de los años, el ojo sufre una serie de cambios que afectan a la calidad de la visión. La catarata es un cambio en la trasparencia del cristalino, este se enturbia reduciendo la cantidad y calidad de la luz que lo atraviesa, la imagen que llega a la retina es tenue, difusa y dispersa. Es un trastorno muy común que gradualmente impide una visión nítida.

El único procedimiento eficaz para el tratamiento de las cataratas es la sustitución del cristalino opaco por una lente intraocular mediante cirugía.

Hay varios tipos de lentes intraoculares:

  • monofocales: nos corrigen básicamente la visión lejana, pero necesitaremos unas gafas para enfocar de cerca.
  • multifocales: corrigen la visión de forma más similar al cristalino, cercana, lejana e intermedia.

La cirugía de la catarata con lente multifocal es un procedimiento ambulatorio, no requiere ingreso hospitalario, se realiza con anestesia local tópica, no son precisas inyecciones, ni anestesia general. Se hace una pequeña incisión en la cornea de unos 2mm. Por donde se introduce el terminal de facoemulsificación que mediante ultrasonidos deshace el cristalino en pequeños fragmentos, que luego son eliminados. Una vez extraído el cristalino, se sustituye por una lente intraocular.

Debido al pequeño tamaño de la incisión, normalmente no se requieren puntos, sellando la incisión de forma natural.

La cirugía de la catarata es la cirugía mas frecuente, en España se operan de cataratas mas de 350.000 ojos, el implante elegido es multifocal en un 20% de los casos.

Los implantes multifocales son una tecnología consolidada y con un alto grado de satisfacción. Desde los inicios de las lentes multifocales ha pasado más de una década y es una opción elegida cada vez por más personas, cuando además de vivir la catarata como un problema, también consideramos las gafas como otro problema tenemos al alcance la solución de ambos en un solo acto quirúrgico.

la entrevista

¿Por qué una consulta de oftalmología en el Hospital San Juan de Dios?

La patología ocular está implicada en muchas enfermedades generales como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades inflamatorias, problemas alérgicos, etc., siendo una consulta oftalmológica hospitalaria el lugar ideal para su diagnóstico y tratamiento dada la colaboración con otros especialistas así como la facilidad de acceso a exploraciones y pruebas complementarias.

¿Nos puede hablar del perfil de sus pacientes?

El perfil de los pacientes es de lo mas amplio desde niños con ojo vago o estrabismos, adultos y pacientes de la 3a edad con cataratas y degeneración macular.

Patología más común dentro de la especialidad.

La patología mas común dentro de la especialidad en el ámbito quirúrgico es la catarata, a nivel de consulta los defectos de refracción y problemas de superficie ocular como el ojo seco.

¿Cree que hay algún tipo de molestia/ enfermedad dentro de su especialidad que podría evitarse? ¿Cómo?

Dentro de la oftalmología una de las enfermedades más graves que puede incluso llevarnos a la ceguera es el glaucoma. Una patología que diagnosticada y tratada a tiempo evitaría muchos problemas. Es fundamental la prevención con la toma de la tensión ocular.